Lunes, 22 d agosto d 2016.
Siempre digo que el SEO es un mundo de modas. Tenemos de todo, a los influencers dejando claro de qué hay que hablar en cada momento, a una masa de SEOs que valora lo que le gusta y lo que no le gusta y en definitiva una serie de tendencias que cada año se imponen sobre distintas opiniones. A veces sigues la ola rápido, otras tardas más en asumir por donde van los tiros y lo cierto es que en ocasiones estas modas tienen sentido y otras son solo eso, "modas". Diferenciar lo que importa de lo que solo es tendencia -ya que no todo lo "de moda" importa siempre demasiado- se termina volviendo es todo un arte...
Cada año, cual canción del verano, ciertos temas se imponen y se asumen como ciertos. Cada año el mismo ciclo. ¿Pero que pasa este año? ¿No hay novedades? En una mirada superficial así parecería: Muchos sistemas de refritos con otro nombre, y mucho detalle suelto pero que no cambia la esencia del SEO. No hay grandes tips ni nada que nos obligue a revisar nuestras webs a todos.
Eso podría parecer, ¡pero vaya que si hay cambios! Lo que pasa es que quizás sean más transcendentales y difíciles de describir de lo que solemos estar acostumbrados. Y de eso va este post, del gran cambio que poco a poco está tomando forma y que cada día es más patente: Si nos fijamos bien, los distintos "temas de moda" confluyen para hablarnos en realidad de un único gran cambio:
Google ya no quiere contenido, quiere calidad
No es algo de lo que se hable siempre directamente, pero si que hay un trasfondo en cada pequeña novedad que nos lleva siempre por el camino de la calidad. Ya no del contenido, sino la calidad por la calidad en todo lo que influye en nuestro posicionamiento. Así que hoy hablaremos de calidad y SEO a sabiendas de que la Calidad es un aspecto muy subjetivo, que debe ser interpretado por maquinas que de por sí no entienden nada que no exista en su base programación y bases de datos...

[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: seo autoridad estrategias seo google indexacion semantica
Autor: Iñaki Huerta
Miércoles, 21 d diciembre d 2011.
Hay tres grandes motivos por los que en SEO actual tiene mucho sentido preocuparse porque Google sepa quienes son los autores del contenido de nuestras páginas.
1. No ser penalizado erroneamente por Google Panda. Es decir, si nos preocupamos por conseguir que Google entienda quien ha escrito el contenido, habrá mucho menos riesgo de que al copiarnos un tercero Google asigne mal la autoría del Documento y se lo queden ellos penalizándonos a nosotros.
2. Conseguir el Rich Snippet de Autor (el resultado en google con la foto y nombre del autor) y así acaparar un mayor número de clicks (¡viva el CTR!)
3. Promocionar a nuestros redactores, haciéndolos más conocidos socialmente de forma que su autoría forme parte de nuestra marca. Las personas, por fin se están volviendo esenciales en Internet.
Dado que tiene mucho sentido conseguir que Google sepa asignar bien la autoría de los contenidos, seguidamente indicaré que pasos hay que dar para poder mejorar esta muchísimo...
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: maquetacion seo tutoriales autores estrategias seo html semantico indexacion semantica seo onpage
Autor: Iñaki Huerta
Jueves, 24 d marzo d 2011.
SEO significa "Search Engine Optimization" o Optimización para motores de búsqueda. Pero esta definición no solo es ambigua sino que abarca tal cantidad de actividades que es necesario clasificarlas. Entre las clasficaciones de acciones y actividades SEO más usadas están la diferenciación entre SEO on Page y Off Page.
El SEO On Page, que podemos ver también expresado como SEO onPage SEO On-page, SEO onSite o SEO on-site (para gustos colores) es el conjunto de acciones que realizamos dentro de nuestra propia página para optimizarla para los buscadores. Quedano así como SEO Off Page todas las acciones que no hacemos en nuestra propia página, es decir, en el resto de páginas de internet. Cada vez que cambiamos un título, un texto o una maqueta; cada vez que creamos una nueva sección o un nuevo producto en nuestra web hacemos SEO On Page. Cada vez que creamos links en otras páginas, ponemos un tweet o comentamos blogs y foros hacemos SEO Off Page.
Así pués, podemos decir que el SEO On Page es la optimización pura, ya que no jugamos con la fuerza de nuestro site, su relación con otras páginas ni su tiempo de vida... simplemente manipulamos nuestra página para potenciar en los buscadores aquello de cuanto "poseemos" que más nos interesa.
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: seo autoridad indexacion semantica seo onpage
Autor: Iñaki Huerta
Lunes, 25 d enero d 2010.
Corría la noticia por Twitter este fin de semana: Google entre sus nuevos añadidos empieza a incorporar links directos a eventos que tengas definidos en tus páginas en sus propios resultados. El formato escogido es el siguiente:

Como se ve, es un cambio importante que permite a los usuarios ir directamente al evento que les interesa pero que mejor aún, llama más la atención y por tanto tendrá un mejor CTR en Google. Pero este no es el único movimiento que viene haciendo Google en cuanto al formato de sus resultados, ya empiezan a ser unos cuantos los añadidos al resultado y muchos se basan en lo mismo: los microformatos.
Los microformatos son pequeños patrones a seguir al crear la maqueta html. Utilizando bien los contenedores y usando nombres de clases establecidos se informa de contenidos concretos que siempre usan las mismas unidades de información: direcciones, opiniones, productos, eventos, noticas. Las informaciones más usuales de las páginas web tienen un microformato asociado que permite indicar exactamente que representa cada linea de nuestro contenido.
Google está haciendo un esfuerzo por adoptarlos y para ello sacó en su día la Rich Snippets Testing Tool y lo que es mejor, una documentación sobre como crear los microformatos elaborada por ellos mismos. Esto, que nació como una anécdota cada vez empieza a ser más patente en los SERPS (Search Engine Results Pages) y es hora de que todos los adoptemos. La maquetación semántica ya no basta, usemos los microformatos de una vez por todas.
Con los microformatos obtendrás (o te será más fácil obtener):
- Una línea extra en tu resultado resumiendo el microformato principal:
Usando hcard o hreview añadimos una línea gris antes de la descripción de tu resultado. Esta resume los datos principales del hcard o la puntuación (con estrellas y todo) y el votante de la opinión/revisión.
- Indicando la fecha de publicación:
Ayudando a Google a entender que existe una fecha en el post (con hnews o simplemente usando la clase suelta) forzamos que aparezca la fecha al principio de nuestra descripción (aunque esto también se consigue por otros medios como por el rss).
- Link de resultados a eventos:
Como acabamos de ver, google ofrece/ofrecerá links directos a los eventos que se indiquen como microformatos
Pero esto seguramente no acabará aquí. Si seguimos este patrón podríamos terminar con cosas como estas (son ideas, no me toméis demasiado en serio):
- hproduct mostraría también descripciones de productos de una tienda directamente. De hecho algunos agregadotes ya disponen de funcionalidades parecidas
- hnews debería ayudar a clasificar mejor las noticias y los posts de un blog y por ejemplo, ofrecer sus categorías
- hcard podría llegar a tener un formato de tarjeta de visita o responder mejor al posicionamiento por nombres propios de personas
- hreview por el momento solo muestra la primera opinión que se encuentra en el html, pero podría llegar a desglosarse para webs de opiniones
Y a saber que más... lo importante es que ya no solo sabemos que Google entiende los microformatos, sino que empieza a ser palpable su uso.
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: maquetacion seo html semantico microformatos semantica seo onpage
Autor: Iñaki Huerta
Miércoles, 20 d enero d 2010.
Cuando trabajamos el SEO On Page terminaos llegando -siempre- a la conclusión de que lo mejor que podemos hacer para asegurarnos buenas posiciones es escoger una keyword concreta para cada una de las páginas únicas de nuestro site. A partir de ahí nuestro trabajo pasa por dar la autoridad suficiente a cada una de estas páginas y de optimizarlas semánticamente hacia la keyword que les hemos escogido.
Este trabajo se hace principalmente mediante 2 técnicas: enviando links internos y externos con las keywords oportunas hacia estas paginas y manipulando la semántica -densidad de keyword dirían algunos- de la propia página. Este post hablará de esta segunda parte.
En este blog ya hemos hablado de dos temas relacionados con este. Por un lado vimos los peligros de la sobreoptimización semántica y por otro en la guia de maquetación había una parte que resumía este trabajo. Pasaremos a ver que aspectos fundamentales pueden ayudarnos a optimizar semáticamente una página hacia su keyword mediante el aumento de densidad de keyword.
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: seo html semantico semantica seo onpage
Autor: Iñaki Huerta
Miércoles, 22 d abril d 2009.
¿Por qué hacer seo para Google Maps? A día de hoy la herramienta de Google maps no resulta demasiado interesante para trabajar en el demasiado el SEO. Sin embargo, Google está siguiendo desde hace tiempo una política de incrustar incluir contenidos de sus servicios en sus propios SERPS (paginas de resultados), uno de sus añadidos más conocidos y frecuentes es la aparición en la primera página de resultados de 10 resultados de Google Maps y un mapa. Algo, que aunque no lo parezca ha bajado el numero de clicks recibidos en los primeros resultados de esas páginas muchisimo.
Esto recientemente se ha visto acrecentado por el hecho de que Google empieza a variar sus SERPS para mostrar estos mapas en la localización del usuario que realiza la búsqueda incluso sin que este lo indique.
Vemos que cada vez es más importante posicionarse si no ya el primero, al menos entre esos 10 resultados.
Para ver como conseguirlo dividiré las explicaciones en tres partes, que son aquellas que siempre nos ayudan a entender mejor el SEO:
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: seo autoridad google maps indexacion semantica
Autor: Iñaki Huerta