programacion
Lunes, 21 d marzo d 2016.
El jueves pasado, tras la charla dentro del clinic SEO vivimos un día completo de charlas de analítica: "User Web Analytics: Analítica y más allá". Hubo un poco de todo, Aplicaciones y validaciones de datos con Google analytics, R, Big data, automatización de informes, etc. Yo por una vez me centré en Google Tag Manager. Una herramienta que usamos continualmente en nuestro día a día y a la que aun no le había dedicado nunca una charla.
Al final la charla resulto en distintas aplicaciones que podemos conseguir a la que vamos rascando en la herramienta. Entre ellas explique la forma de crear un repositorio que nos permite importar pequeños añadidos uno a uno en 2 o 3 clicks lo que me permitió durante el resto de la charla ofrecer links de descarga de muchas de las aplicaciones que se comentaron.
Aqui os dejo la presentación, llena de trucos y consejos, espero que a muchos algunos os sean de utilidad.
Ver Presentación en SlideShare
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: analitica web Enlaces programacion
Autor: Iñaki Huerta
Jueves, 02 d julio d 2015.
Son las 0:01 y ya puedo decir oficialmente que es mi cumpleaños!
Como lo de pediros un regalo a todos es un poco abusivo (aunque sabéis que links que incluyan la palabra mallorca siempre son bien recibidos 😉 ) lo que he querido es hacerle yo un regalo a la comunidad. Así que hoy os presentamos BootBoard: un sistema muy sencillo con el que crear dashboards de Google Analytics totalmente a tu medida tan solo escribiendo HTML para darles estilo.

[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: analitica web programacion api de google analytics dashboards informes personalizados google analytics
Autor: Iñaki Huerta
Martes, 09 d septiembre d 2014.
Este tenía que haber sido un post de los pequeños. Juro que esa era mi intención. Solo quería explicar ciertos detalles sobre la gestión de campañas de Universal Analytics que sobretodo al ser un poco distintos a como se venían gestionando en Classic Analytics traen de cráneo a más de uno. Sin embargo la realidad y mi manía de llegar al detalle de cada caso se han impuesto y ha terminado saliendo más una guía compleja sobre gestión de campañas avanzadas en analytics que un post con pocos detalles.
La historia comienza con el cambio de Google Analytics Classic a Universal Analytics. Un cambio realmente importante al que aún nos estamos terminando de acostumbrar. Había tantas cosas parecidas (entre ellas la propia interfaz web de Google Analytics) que siempre tendemos a pensar que todo prácticamente igual entre los dos sistemas. Pero la realidad no es así. Muchas cosas han cambiado en el nuevo código de analytics.js y entre ellas de lo más notable es la gestión y asignación de campañas que ahora no es que sea mejor ni peor, sino que tiene otras peculiaridades distintas a como eran antes.

Antes de nada aviso de que partiré de lo básico, con explicaciones que casi todo el mundo conoce, pero entre ellas es posible que encontréis algunos detalles que o bien no son muy conocidos o no están muy bien explicados en la documentación de Analytics ni en otros blogs de analítica web (al menos los que yo he visto). Lo comento por los que solo leen titulares y no el contenido, que quizás se pierdan alguna cosilla 😉
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: analitica web programacion campañas google analytics google analytics implementacion de codigo en google analytics
Autor: Iñaki Huerta
Lunes, 21 d enero d 2013.
Me encanta GTM (Google Tag Manager). Es una herramietna muy potente que se está actualizado y mejorando a una velocidad increible. De la versión básica de Google Tag Manager que veíamos en su salida hace solo 4 meses hemos llegado a una interfaz mucho más agradable y preparada para su uso casi no técnico.

Citando a Natzir Turrado:
Cuanto menos dependencia de IT sea capaz de crear, más aceptación tendrá. Como está ahora lo recomendaría, antes no.
Creo que este comentario resume muy bien el camino que está siguiendo la herramienta: Terminar siendo una herramienta no-técnica que permita a los analistas adaptar sus códigos sin dependendica no solo del departamento de IT, sino de el carácter técnico de todos estos códigos de captura de datos. Es una tarea imposible de terminar de conseguir, pero cada pasito que den será bienvenido.
Sin embargo esta buscada no-dependencia de lo técnico, si tu web no está preparada para que GTM le saque todo el partido posible nunca va a terminar de existir, pues hay muchos aspectos con los que podemos quere interactuar con una web y que sin ayuda, ni con GTM vamos a poder erminar de ajustar. Así que tengamos algo claro: por mucho que evolucione Google Tag Manager, por muy bien que lo hagan, si la web no ayuda un poco, nunca será la solución mágica que todos queremos que sea.
Por lo tanto, lo que quiero recopilar en este post, son distintas buenas costumbres que creo que cualquier programador debería hacer efectivas en sus webs. Estos detalles deberían permitir a los analistas configurar sus tags de GTM sin tener porque solicitarles nada más... Si lo conseguimos todos viviremos mejor: los analistas tendrán a su disposición todo lo que quieran y los programadores dejarán de tener trabajo y quejas extra por culpa de esta gente que no hace más que pedir variaciones en los tags javascript...
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: analitica web programacion google tag manager
Autor: Iñaki Huerta
Sábado, 19 d enero d 2013.
Mañana de sábado, primeras horas del día, buen momento para "cotillear" entre proyectos abiertos y todos esos temas que siempre tienes que mirar y nunca te da tiempo.
Esta mañana le ha tocado a Boilerplate. El que es, junto con Bootsrap uno de los frameworks html5 más extendidos por la web. Estos frameworks no son otra cosa que un conjunto de soluciones a los problemas más comunes al desarrollar el front de nuestras webs (lease HTML5 + CSS3 + Nuevas Funcionalidades JS + Responsive Design + Otros detalles).

El caso de Boilerplate, sea o no la solución final a usar en nuestras webs, esconde muchisimas lecciones de desarrollo de fronts optimizados. Solo acercándonos un poco a él podemos sacar muchas buenas lecciones sobre como mejorar la velocidad de carga de nuestras webs. Trucos geniales y explicaciones que te hacen pensar...
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: Enlaces maquetacion programacion html5 wpo
Autor: Iñaki Huerta
Sábado, 17 d noviembre d 2012.
Estaba convencido de que para poder escribir este post tendría que esperar a 2013. Por suerte hay gente espabilada y con buenas ideas y muchas ganas de trabajar con las nuevas funcionalidades de Analytics como Luis Herranz que le ha dado la vuelta a la tortilla cumpliendo el dicho de "Si Mahoma no va a la montaña, la montaña irá a Mahoma". Es cierto que Google aun no nos permite añadir nuestros Ids de Cliente al tracking pero eso no impide que trabajemos con el Id de usuario de Analytics, ¿no?
![Google-Analytics-Universal-Analytics[1]](https://blog.ikhuerta.com/wp-content/uploads/2012/11/Google-Analytics-Universal-Analytics1.png)
Este post es una continuación del de primeros pasos con primeros pasos con Universal Analytics y da por explicado el funcionamiento del nuevo código javascript de analytics.js
Veamos por lo tanto todas las puertas que se nos abren gracias al ID de Cliente y a la importación de datos con Measurement Protocol.
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: analitica web programacion tutoriales conversiones google analytics universal analytics
Autor: Iñaki Huerta
Viernes, 26 d octubre d 2012.
Bueno, este es un tema bastante manido. Por lo general suelo evitar repetir lo que ya he visto por otros blogs, sin embargo, me gustaría dejar una serie de apuntes sobre como configurar una nueva instalación de WordPress para que la estructura web que crearemos con él tenga cierto sentido. La verdad es que actualmente buscas sobre ese tema y encuentras muchas malas prácticas y sistemas demasiado técnicos para conseguir cosas que pueden hacerse solo con un poco de cuidado... así que espero que el post sea de utilidad.

Como siempre, iremos de lo básico al detalle...
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: programacion seo tutoriales estrategias seo interlinking wordpress
Autor: Iñaki Huerta
Jueves, 26 d julio d 2012.
Estos días he vivido una pequeña crisis interna. Resulta que las primeras versiones de la API de analytics "La Data Export API" han quedado obsoletas y por lo tanto todos los scripts que solía usar (que estaban basados en esa API) simplemente han dejado de funcionar.
¿Qué hacer? Lo suyo sería haber sido precavido, seguir los blogs de Google con cuidado y haber previsto esta caducidad, pero ahora el daño ya está hecho: tengo que actualizar la forma de sacar los datos de Analytics.
Google nos brinda distintas versiones para sus APIs pero la ultima de ellas ha significado un auténtico cambio en muchos conceptos. Ya no se trata simplemente de crear un script de conexión y sacar los datos, ahora hay que seguir un proceso bastante cerrado (algo que los amantes de la seguridad aplaudirán) para simplemente conectase a esa API.
Lo bueno es que Google en esta nueva versión a estandarizado muchas APIs y ya nos brinda para distintos lenguajes de programación una librería propia de conexión a sus APIs. Esto implica que a la que conseguimos conectarnos a una de sus APIs con sus librerías no solo hemos conseguido esta conexión, sino que el resto de servicios de Google nos van a quedar mucho más cerca para otras integraciones. Lo malo de todo esto es que la librería PHP es de las últimas que han salido y que la documentación actual se centra en conexiones mediante OAuth 2.0, algo que tiene mucho sentido para crear aplicaciones web pero poco para lo que solemos hacer en analítica, que es recoger por servidor los datos sin que medie usuario alguno en este proceso.
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: analitica web programacion tutoriales apis clases php google analytics
Autor: Iñaki Huerta
Viernes, 30 d diciembre d 2011.
Cuando un negocio se fundamenta en la web, pasan cosas muy curiosas... una de las primeras es que el marketing online se hace necesario casi desde el principio. Otra -derivada de la primera- es que se desean unos niveles de análisis del negocio a un nivel muy superior a empresas offline y con un presupuesto ridículamente más bajo. ¿Qué es lo que acaba pasando? Pues que se suele terminar tirando del desarrollador/técnico/programador para todas estas necesidades de extracción de datos organizados de mil formas y para ser observados por mil perfiles distintos.
Por eso, si eres desarrollador web y "sufres" este tipo de peticiones, tienes 2 opciones. Cabrearte como un mono cada vez que suceda y mirar infojobs constantemente (sabiendo que ahí nunca hay buenas ofertas y aprendiendo a currarte más tu perfil de Linkedin), o aprovechar la situación y adaptarte aprendiendo a dar lo que se te pide... La verdad es que es un mundo, que cuando le pillas el gusto te aporta muchísimo en el día a día de la empresa...
Para hacer esta tarea más fácil, he recopiado en este Post unas cuantas API's (definición de API). No todas son tan famosas como otras que ves cada día en la web pero que pueden ayudarte a dar solución a unos cuantos problemas... Yo he usado la mayor parte de ellas y son de lo mejor que tiene que ofrecernos la web en calidad/precio -la mayoría son gratis o Freemium-.
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: analitica web Enlaces programacion apis informes seo marketing
Autor: Iñaki Huerta
Martes, 20 d diciembre d 2011.
Nota:
Desde el 13 de diciembre de 2011, Facebook ha cambiado su SDK javascript haciendo que muchas aplicaciones de Facebook por javascript dejen de funcionar. Los cambios se refieren a la forma en la que conseguir hacer el login en facebook (que ahora pasan a hacerse por OAuth 2.0).
Este script para ayudar a hacer la conexión más fácilmente ha sido modificado y vuelve a funcionar correctamente, ahora con la nueva conexión y la nueva forma de comprobar los permisos del usuario.
Si ya usabas este código javascript para tu página, simplemente vuelve a descargar el archivo simpleFacebookGraph.js y reemplaza el de tu web.
Hace unos días comentaba la aparición de Facebook Graph API (tambien llamada Facebook OpenGraph) en la que se pone a disposición de todos los desarrolladores la posibilidad de incluir el Javascript SDK para conectarse a Facebook con javascript. Comentaba también que había algunas cosas de este SDK que no acababan de gustarme...
He estado trabajando en un pequeño script por encima de Javascript SDK y quería publicar aquí el resultado. No se trata de una gran aportación, simplemente de un script que ya haga por si solo las funciones más corrientes que podemos querer de Facebook Graph Api y nos permita incluirlas en nuestros sites sin preocuparnos demasiado por el fondo que hay detrás.
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: jquery programacion Facebook Graph Api Facebook Javascript SDK
Autor: Iñaki Huerta