interlinking

Martes, 28 d julio d 2015.

Indexación SEO: Tablas de Referencia de todos los recursos de indexación que usa Google

Hace mucho que no hablamos de SEO en este blog y eso no puede ser.

Vamos a retomar el tema con una guía en forma de tablas referencia que unifica en dos simples imágenes todos los recursos que tenemos disponibles al hacer SEO para conseguir Indexar o manipular la indexación que hace Google de nuestros sites.

referencias-indexacion-ikhuerta

Recordar para los más despistados que llamamos indexación al proceso por le cual las arañas (bots, las llaman algunos) recorren nuestra web y terminan por meter nuestros contenidos en el el índice del buscador. Solemos decir que la inedxación es la Base del SEO pues sin indexación no hay posibilidad de que Google sepa nada de nosotros y por lo tanto no hay ningún SEO que hacer.

Estas tablas de referencia en la indexación deberían servir para validar como se comporta google a la hora de indexarnos dependiendo de por qué sistema esté accediendo a nuestro site: links, redirecciones, iframes, javascript, etc. Todo cuenta, pero no afecta de igual forma...

[...]

¿Te interesa? Sigue leyendo...

2 Comentarios, leelos

Temas Relacionados: seo

Autor:

Viernes, 26 d octubre d 2012.

SEO On Page: Estructura Web en WordPress (Categorías, URLs y Links)

Bueno, este es un tema bastante manido. Por lo general suelo evitar repetir lo que ya he visto por otros blogs, sin embargo, me gustaría dejar una serie de apuntes sobre como configurar una nueva instalación de WordPress para que la estructura web que crearemos con él tenga cierto sentido. La verdad es que actualmente buscas sobre ese tema y encuentras muchas malas prácticas y sistemas demasiado técnicos para conseguir cosas que pueden hacerse solo con un poco de cuidado... así que espero que el post sea de utilidad.

Como siempre, iremos de lo básico al detalle...

[...]

¿Te interesa? Sigue leyendo...

16 Comentarios, leelos

Temas Relacionados: programacion seo tutoriales

Autor:

Viernes, 16 d septiembre d 2011.

SEO On Page: Uso de etiquetas ‘link’ para páginas relacionadas con la actual

Ayer estuve explicando entre otras cosas la existencia de las etiquetas link que existen para indicar en una página que otras páginas del dominio tienen una relación clara con la misma y así ayudar al buscador a entender mejor nuestra estructura de sita. La cosa es que va Google y casi en el mismo momento hace publico en su blog para webmasters que al menos las etiquetas de rel=pre y rel=next ya las lee y entiende perfectamente.

Sinceramente, no creo que esto sea nuevo. ¿Como no va a leer estas etiquetas que llevan ya un tiempo existiendo? Otra cosa es el caso que les hiciese que sin duda ahora será mayor. Ya que entramos en el mundo de las etiquetas en la cabcera de una página creo que lo suyo, es conocer todas las importantes y no quedarse solo en el next y prev... Por eso, quería compartir esta lista de las que considero yo las más importantes:

[...]

¿Te interesa? Sigue leyendo...

1 Comentario, leeló

Temas Relacionados: maquetacion seo

Autor:

Viernes, 28 d mayo d 2010.

MayDay, actualización del algoritmo de Google que cambia el posicionamiento del long tail.

A principios de Mayo distintos cambios drásticos en las SERPS (Search Engine Results Pages) creaban la alarma entre los SEOs de grandes portales. Lo que parecía una actualización del algoritmo de Google estaba empezando a hacer perder mucho tráfico de Long Tail a estas webs. Este cambio ha sido por fin corroborado por Google y por supuesto por Matt Cutts, se trata de un cambio en el algoritmo, no solo en la indexación -como viene pasando últimamente gracias a Caffeine- y que afecta sobretodo al long tail de estas webs.

[...]

¿Te interesa? Sigue leyendo...

2 Comentarios, leelos

Temas Relacionados: seo

Autor:

Domingo, 29 d noviembre d 2009.

Acumulación de links entrantes para posicionar terceras páginas

Por lo general decimos que a mayor cantidad de links entrantes más autoridad Seo vamos a acumular en nuestras páginas. Esto es siempre válido. Si los links internos o externos hacia una página concreta crecen esta va a volverse más importante para los buscadores y poco a poco irá escalando posiciones en los resultados de los buscadores.

Esto puede llevarnos a hacer cosas realmente complejas para manipular la autoridad de ciertas páginas o mejor aún, la autoridad y su crecimiento en ciertos momentos clave para los productos o servicios que venden esas páginas. En esto blog ya hemos hablado de algunas posibilidades y temas relacionados: Link Sculping y el caso de los contenidos no posicionables, Trabajar el SEO aplicándolo a productos estacionales o Manipular la autoridad con la estructura de links internos

Pero otro añadido que hay que hacer es el trabajo de la Acumulación de autoridad:

Acumulando links entrantes en distintas páginas no solo potenciamos una página para posicionarla sino que además la convertimos en una plataforma cada vez más capaz de aportar su autoridad a terceras páginas cuando sea necesario.

[...]

¿Te interesa? Sigue leyendo...

3 Comentarios, leelos

Temas Relacionados: seo

Autor:

Jueves, 26 d noviembre d 2009.

Seo OnPage: Link Sculpting y contenidos no posicionables

Se llama Link Sculpting al trabajo en Seo OnPage dedicado a trabajar la estructura de linking de la web. Este trabajo se basa en el concepto de la autoridad de las páginas: una página gana autoridad por cada link que recibe, entonces si controlamos a la perfección cuantos links internos recibe cada una de nuestras páginas podemos aportar más o menos autoridad a las páginas que más la requieran para conseguir posicionarse.

Este trabajo hasta hace poco se hacía principalmente con el atributo 'rel="nofollow"' en los links. Este atributo permitía casi anular algunos links permitiendo que la autoridad quedase repartida entre los restantes de esa página. Hace no demasiado Google explicó que con ese atributo en los links internos, se conseguía limitar la autoridad enviada pero no se aumentaba la autoridad que recibían el resto, en otras palabras: dejó bien claro que no nos servía para Link Sculpting.

A partir de ese momento, Link Sculpting queda ligado a estructura de navegación de la web: todos los links valen, pues la navegación va a ser la maque marque la autoridad de las páginas. Esto para contenidos es manejable: aportamos links en menús y elementos de navegación a las partes con keywords genéricas y desde estas y desde los propios productos potenciamos las fichas de producto. Incluso mediante bloques de linking (destacados, relacionados, etc.) podemos aumentar aun más la autoridad de algunas secciones o productos. Puedes leer un poco sobre este tipo de actividades en otro artículo de este blog llamado Manipula la importancia de tus páginas con la estructura de links internos.

Tratado esto, el problema queda en los contenidos que no queremos posicionar pero que deben permanecer en la página: los contenidos corporativos y los destinados al usuario. Quienes somos, donde estamos, contactar, aviso legal, conócenos, date de alta, ver carrito de la compra, etc. Todo esto no nos sirve de gran cosa en SEO y sin embargo el usuario debe poder verlo y acceder a estos contenidos mediante un link. Si solo se tratase de un link, tampoco pasaría nada, pero en algunas webs podemos llegar a tener 7 u 8 páginas de este tipo y además debemos ofrecer links hacia ellas desde cada una de las páginas de nuestro site, regalándoles una autoridad que van a desperdiciar.

[...]

¿Te interesa? Sigue leyendo...

4 Comentarios, leelos

Temas Relacionados: seo

Autor:

Martes, 24 d noviembre d 2009.

Seo OnPage: El Arte de los “Filtros” y las” Categorías”

Una vez aceptas que la mejor forma de trabajar el Seo OnPage de tus webs es optimizando cada una de sus páginas hacia una única keyword, ves claramente que una gran parte de las posibilidades que va a tener una web va a depender de sus páginas diferenciadas. Es decir: Cuantas páginas tengo (y por tanto cuantas keywords puedo potenciar) y que contienen (y por tanto que tipo de keywords podemos potenciar).

En nuestras webs tenemos el número de productos que tenemos. Es lo que hay y no hay más. Dependiendo de la información que tengamos sobre ellos podemos sacar una o varias páginas de cada uno pero al fin y al cabo solo tenemos esos productos. Además nuestros productos tendrán nombre propio, ¿verdad? Pues esto nos va a obligar a usar sus páginas para potenciar keywords muy relacionadas con estos nombres: keywords de producto, descriptivas y muy poco genéricas.

[...]

¿Te interesa? Sigue leyendo...

7 Comentarios, leelos

Temas Relacionados: seo

Autor:

Lunes, 16 d noviembre d 2009.

Seo OffPage: Indexación de páginas mediante links externos

Un apunte previo: nos referimos a la indexación cuando los buscadores mediante sus arañas (esos programitas que se dedican a recorrer nuestra web buscando datos y más datos) consiguen encontrar cada una de las páginas de nuestro dominio y almacenan sus datos. Hasta que esto ocurre los buscadores no saben que nuestras páginas existen y por lo tanto no pueden aparecer en los resultados de búsqueda.

Las arañas funcionan mediante links: Cuando están rastreando una web usan las urls de estos links para saber de que páginas deben seguir tomando datos.

Por lo generar para indexar los contenidos de una web confiamos plenamente en el Seo OnPage: hacemos todo lo posible dentro de nuestro dominio para que las arañas de los buscadores puedan alcanzar todas las páginas siguiendo los links de menús y listados y creando un sitemaps decente.

Pero existen distintas variables por las cuales las arañas pueden llegar a tardar mucho tiempo en encontrar un contenido o incluso no encontrarlo nunca. Es en estos casos cuando vamos a necesitar un poco de ayuda extra y recurriremos al Seo OffPage.

[...]

¿Te interesa? Sigue leyendo...

6 Comentarios, leelos

Temas Relacionados: seo

Autor:

Martes, 10 d noviembre d 2009.

Seo OnPage: Cómo usar los textos y titles en los links

En una web no todo es visible en primera instancia. Hay ciertas informaciones que a primera vista no son percibidas por los usuarios y sin embargo forman tan parte del contenido de la web como muchas otras. Algunos atributos de las etiquetas html forman parte de este conjunto de elementos.

Al trabajar el SEO OnPage de una web debemos dedicar una atención especial a los links. Estos son la base de las relaciones en SEO. Comunican las páginas y al hacerlo les traspasan autoridad y significado semántico. Y esto es tan valido para links internos como externos.

Todo link lleva a una url de destino (salvo salvajadas creadas con javascript intrusivo que no deberíamos permitir en nuestras webs). Cada una de estas urls en una página con el Seo OnPage trabajado se orienta hacia el posicionamiento de una keyword concreta, aquella de la búsqueda por la que queremos posicionarla en los buscadores. Si decimos que al crear un link traspasamos una parte de significado semántico a la web de destino, lo lógico es que este significado sea lo más acorde posible a la keyword que posicionamos.

[...]

¿Te interesa? Sigue leyendo...

Comenta este artículo

Temas Relacionados: maquetacion seo

Autor:

Lunes, 02 d noviembre d 2009.

Seo OnPage: Manipula la importancia de tus páginas con la estructura de links internos

Dentro del SEO, después del propio contenido, los links es el factor más importante para determinar la "autoridad" de las páginas. El concepto de "autoridad" es uno de tantos dentro del SEO que dependiendo de a quien leas puede tener distintos nombres: fuerza seo, importancia seo, Page Rank verdadero, ... Pero el concepto básico es siempre el mismo: Cuanto vale mi página, independientemente de la semántica y las keywords que tenga para los buscadores. Sabemos que por mucha optimización OnPage que hagamos de nuestras páginas estas van a valer más o menos que otras por otro criterio distinto: "la autoridad".

La autoridad es un valor que nos viene dado básicamente por número de links entrantes. También entran en juego otros factores como la antigüedad o dinamismo de la página, la autoridad del dominio, la calidad del contenido, la velocidad de carga de la página, etc... Pero el punto más importante siguen siendo los links entrantes entre los que hay que distinguir 2 tipos fundamentales: internos y externos (dependiendo de si están dentro o fuera del propio dominio).

El trabajo con links externos es de sobras comentado en muchos blogs pero los links internos suelen quedar un poco en el olvido, quizá por lo difícil que es alterarlos sin afectar a la usabilidad de las webs. Sin embargo, estos son en realidad la única herramienta directa que tenemos para indicar dentro de nuestro dominio que páginas son más importantes que otras: cuantos más links enviemos desde unas páginas hacia una concreta más importante es esta (esto se ve complicado por la semántica de cada link y por la confianza de los links) . Recordemos que con la anulación de la etiqueta rel="nofollow" para links internos ya no tiene sentido usarla para manipular la autoridad de las páginas. Veamos pues, como manipular estos links.

La Home

La home es siempre la página más importante del dominio. Primero porque lo es, pero también porque con el link del logo solemos darle el primer link de todas nuestras páginas dirigido hacia esta. Esto es manipulable. Si por el motivo que sea no nos interesa darle tanta autoridad, simplemente dirijamos ese link y el del menú hacia otra zona más interesante tanto para los usuarios como para el posicionamiento.

Contenido Corporativo

En muchas páginas "nos obligan" a linkar hacia contenidos corporativos: quienes somos, donde estamos, avisos legales, que guay es mi empresa... Evitemos y desaconsejemos esta parte en la medida de lo posible. Si podemos concentrar todo ese contenido en una única página o sección y solo enviar links a esta parte: mejor. Si podemos sólo incluir estos links en la home: mejor. Si creamos en un subdominio aparte la parte corporativa de la página y ni siquiera linkamos a ella desde nuestro contenido: mejor.

Los menús de la página

Es el primer punto a tratar y por lo general el más conflictivo. Hoy en día toda web tiene un menú principal. Este menú aparece en todas y cada una de las páginas del dominio y por tanto aporta a sus elementos una autoridad muy grande. Esto en webs bien pensadas no es un problema: usaré mis secciones del menú para posicionar keywords genéricas y por la dificultad que tienen estas es lógico que necesite darles mucha autoridad.

Pero, en proyectos medianos y grandes no solemos ser los únicos a opinar sobre la navegación de la web, de echo se suele entender poco que queramos meternos en esa parte. En muchas ocasiones los menús principales están mal concebidos y no representan el foco de la página: encontramos secciones poco importantes o de contenido puramente corporativo que no aportan nada al posicionamiento de la página. Nuestro trabajo es vigilar este tipo de enlaces y minimizarlos. Tal vez podamos convencer a los responsables de la navegación de la página de que esos links solo aparezcan en el menú de la home y no en todas las páginas... soluciones hay muchas, pero hay que justificarlas.

Seamos todo lo minimalistas posible en estos menús: pensemos que cuantos más elementos más links van a tener todas nuestras páginas y por tanto menos peso van a tener todos nuestros enlaces.

Dependencia de las páginas

En la estructura web hay páginas que dependen de otras. Cuando tenemos categorías y subcategorías, por ejemplo, las subcategorías dependen de las categorías y las fichas de producto dependen tanto de categorías como de subcategorías. Esto podemos indicarlo en la estructura de las urls, pero no siempre. La forma idónea de hacerlo es con los links. Si estamos interesados de que los buscadores perciban esa relación, debemos dar links de cierta calidad desde cualquier página hacia aquellas páginas de niveles superiores.

Para ello una herramienta genial es del breadCrumb ya que además deja esta dependencia unida en un mismo listado y por orden.

Linking Forzado

Es una técnica muy usada: vamos a poner bloques de links extra para dar más importancia a las partes de la web que queremos destacar. Esto lo hacemos con footers de links, con nubes de etiquetas o con cualquier fragmento de links que entre dentro del diseño de la web. No es una mala técnica pero hay que usarla con cuidado.

Pensemos, como con los menús, que al usar estos bloques en todas partes estamos bajando la importancia de cualquier link que incluyamos en otras páginas. Debemos ser discretos con el uso de estos bloques y además darles cierto sentido: no linkemos (si es posible) toda la página con el mismo footer, decidamos para cada sección y temática cuales son los links más ininteresantes a destacar en SEO.

Contenidos relacionados

Este tipo de links son también muy interesantes. Con un algoritmo correcto podemos relacionar con links directos distintos contenidos. El único problema que tiene es este algoritmo, si no es bueno el linking que puede formarse, más que ayudar, va a quitar sentido a toda nuestra estructura de links.

Reemplazos en los textos

Quizá la técnica más potente a usar en este sentido. ¿tengo algunas keywords muy importantes a potenciar? ¿quiero darle algún sentido a sus links? ¿quiero que estos sean además de la máxima confianza? Pues escogeré que palabras o frases deben linkar hacia ellos y reemplazaré en mis distintos contenidos todas las apariciones de esa palabra por links hacia el contenido a potenciar.

[...]

¿Te interesa? Sigue leyendo...

5 Comentarios, leelos

Temas Relacionados: seo

Autor:

Esto son experimentos, no preguntes ;) prueba metadescription Juego Prueba title Más tests Y más

render4