Dentro del SEO, después del propio contenido, los links es el factor más importante para determinar la "autoridad" de las páginas. El concepto de "autoridad" es uno de tantos dentro del SEO que dependiendo de a quien leas puede tener distintos nombres: fuerza seo, importancia seo, Page Rank verdadero, ... Pero el concepto básico es siempre el mismo: Cuanto vale mi página, independientemente de la semántica y las keywords que tenga para los buscadores. Sabemos que por mucha optimización OnPage que hagamos de nuestras páginas estas van a valer más o menos que otras por otro criterio distinto: "la autoridad".
La autoridad es un valor que nos viene dado básicamente por número de links entrantes. También entran en juego otros factores como la antigüedad o dinamismo de la página, la autoridad del dominio, la calidad del contenido, la velocidad de carga de la página, etc... Pero el punto más importante siguen siendo los links entrantes entre los que hay que distinguir 2 tipos fundamentales: internos y externos (dependiendo de si están dentro o fuera del propio dominio).
El trabajo con links externos es de sobras comentado en muchos blogs pero los links internos suelen quedar un poco en el olvido, quizá por lo difícil que es alterarlos sin afectar a la usabilidad de las webs. Sin embargo, estos son en realidad la única herramienta directa que tenemos para indicar dentro de nuestro dominio que páginas son más importantes que otras: cuantos más links enviemos desde unas páginas hacia una concreta más importante es esta (esto se ve complicado por la semántica de cada link y por la confianza de los links) . Recordemos que con la anulación de la etiqueta rel="nofollow" para links internos ya no tiene sentido usarla para manipular la autoridad de las páginas. Veamos pues, como manipular estos links.
La Home
La home es siempre la página más importante del dominio. Primero porque lo es, pero también porque con el link del logo solemos darle el primer link de todas nuestras páginas dirigido hacia esta. Esto es manipulable. Si por el motivo que sea no nos interesa darle tanta autoridad, simplemente dirijamos ese link y el del menú hacia otra zona más interesante tanto para los usuarios como para el posicionamiento.
Contenido Corporativo
En muchas páginas "nos obligan" a linkar hacia contenidos corporativos: quienes somos, donde estamos, avisos legales, que guay es mi empresa... Evitemos y desaconsejemos esta parte en la medida de lo posible. Si podemos concentrar todo ese contenido en una única página o sección y solo enviar links a esta parte: mejor. Si podemos sólo incluir estos links en la home: mejor. Si creamos en un subdominio aparte la parte corporativa de la página y ni siquiera linkamos a ella desde nuestro contenido: mejor.
Los menús de la página
Es el primer punto a tratar y por lo general el más conflictivo. Hoy en día toda web tiene un menú principal. Este menú aparece en todas y cada una de las páginas del dominio y por tanto aporta a sus elementos una autoridad muy grande. Esto en webs bien pensadas no es un problema: usaré mis secciones del menú para posicionar keywords genéricas y por la dificultad que tienen estas es lógico que necesite darles mucha autoridad.
Pero, en proyectos medianos y grandes no solemos ser los únicos a opinar sobre la navegación de la web, de echo se suele entender poco que queramos meternos en esa parte. En muchas ocasiones los menús principales están mal concebidos y no representan el foco de la página: encontramos secciones poco importantes o de contenido puramente corporativo que no aportan nada al posicionamiento de la página. Nuestro trabajo es vigilar este tipo de enlaces y minimizarlos. Tal vez podamos convencer a los responsables de la navegación de la página de que esos links solo aparezcan en el menú de la home y no en todas las páginas... soluciones hay muchas, pero hay que justificarlas.
Seamos todo lo minimalistas posible en estos menús: pensemos que cuantos más elementos más links van a tener todas nuestras páginas y por tanto menos peso van a tener todos nuestros enlaces.
Dependencia de las páginas
En la estructura web hay páginas que dependen de otras. Cuando tenemos categorías y subcategorías, por ejemplo, las subcategorías dependen de las categorías y las fichas de producto dependen tanto de categorías como de subcategorías. Esto podemos indicarlo en la estructura de las urls, pero no siempre. La forma idónea de hacerlo es con los links. Si estamos interesados de que los buscadores perciban esa relación, debemos dar links de cierta calidad desde cualquier página hacia aquellas páginas de niveles superiores.
Para ello una herramienta genial es del breadCrumb ya que además deja esta dependencia unida en un mismo listado y por orden.
Linking Forzado
Es una técnica muy usada: vamos a poner bloques de links extra para dar más importancia a las partes de la web que queremos destacar. Esto lo hacemos con footers de links, con nubes de etiquetas o con cualquier fragmento de links que entre dentro del diseño de la web. No es una mala técnica pero hay que usarla con cuidado.
Pensemos, como con los menús, que al usar estos bloques en todas partes estamos bajando la importancia de cualquier link que incluyamos en otras páginas. Debemos ser discretos con el uso de estos bloques y además darles cierto sentido: no linkemos (si es posible) toda la página con el mismo footer, decidamos para cada sección y temática cuales son los links más ininteresantes a destacar en SEO.
Contenidos relacionados
Este tipo de links son también muy interesantes. Con un algoritmo correcto podemos relacionar con links directos distintos contenidos. El único problema que tiene es este algoritmo, si no es bueno el linking que puede formarse, más que ayudar, va a quitar sentido a toda nuestra estructura de links.
Reemplazos en los textos
Quizá la técnica más potente a usar en este sentido. ¿tengo algunas keywords muy importantes a potenciar? ¿quiero darle algún sentido a sus links? ¿quiero que estos sean además de la máxima confianza? Pues escogeré que palabras o frases deben linkar hacia ellos y reemplazaré en mis distintos contenidos todas las apariciones de esa palabra por links hacia el contenido a potenciar.
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...