El titulo de este post habría que leerlo con el tonillo que solo enjuto mojamuto sabe ponerle al hablar de los zombies de 28 días después. Y es que, bromas aparte, aunque el hecho de diferenciar links o menciones parece un poco repelente, la realidad es que no podemos seguir creyendo que los links en las redes sociales sean tratados por los buscadores como simples links...
Esta concepción de que un link en una red social es solo un link -y además con rel="nofollow" que le quita importancia- es culpa nuestra: De aquellos que nos pasamos hablando de SEO todo el día, y que nos encontramos en cierto momento con las redes sociales... Vaya problema... en su momento lo pensamos y casi todos caímos en lo mismo: "¡tienen links! pues entonces, ¡ayudan al SEO!, pero solo porque son links no por nada más! que locura sería pensar lo contrario... "
La verdad es que esto pudo ser cierto en un principio, sobretodo con Twitter que era entonces la red social que mejor se dejaba indexar, pero a día de hoy esta claro que Google no lee las redes sociales como si fuesen páginas sino que intenta adaptarse a los nuevos tiempos y las trata de una forma bastante especial...
Con el cambio profesional que he vivido en los últimos meses -para el que no lo sepa, dejé mi puesto en Ulises-Grupo Planeta y ahora trabajo desde Ibiza como consultor de marketing online independiente- mis cientes, experiencias y en consecuencia el tipo de trabajo que realizo ha dado pequeños giros más o menos drásticos. Como con todo, esto tiene sus partes buenas y malas -aunque en conjunto estoy muy contento con mi decisión-.
Dentro de esas "nuevas" experiencias empiezo a encontrarme un caso bastante común que anteriormente veía muy de tanto en tanto: Webs que en realidad son aplicaciones pensadas para un usuario y mientras son desarrollos bastante complejos, no cumplen los criterios básicos que necesita una web a día de hoy para ser trabajada en buscadores. Estoy hablando de aplicaciones muy ricas en javascript y ajax, complejos buscadores que solo provocan páginas con envíos de formularios, webs creadas según necesidades de campañas de marketing y que por tanto controlan la navegación del usuario sin ofrecer estructuras claras, webs que cambian sus contenidos constantemente para orientarse a la conversión, etc... webs, en definitiva complejas, con un gran trabajo de desarrollo detrás pero con un nulo acercamiento al SEO y lo que es peor, a los estándares web.
Sinceramente, no creo que esto sea nuevo. ¿Como no va a leer estas etiquetas que llevan ya un tiempo existiendo? Otra cosa es el caso que les hiciese que sin duda ahora será mayor. Ya que entramos en el mundo de las etiquetas en la cabcera de una página creo que lo suyo, es conocer todas las importantes y no quedarse solo en el next y prev... Por eso, quería compartir esta lista de las que considero yo las más importantes:
A principios de Mayo distintos cambios drásticos en las SERPS (Search Engine Results Pages) creaban la alarma entre los SEOs de grandes portales. Lo que parecía una actualización del algoritmo de Google estaba empezando a hacer perder mucho tráfico de Long Tail a estas webs. Este cambio ha sido por fin corroborado por Google y por supuesto por Matt Cutts, se trata de un cambio en el algoritmo, no solo en la indexación -como viene pasando últimamente gracias a Caffeine- y que afecta sobretodo al long tail de estas webs.
Un apunte previo: nos referimos a la indexación cuando los buscadores mediante sus arañas (esos programitas que se dedican a recorrer nuestra web buscando datos y más datos) consiguen encontrar cada una de las páginas de nuestro dominio y almacenan sus datos. Hasta que esto ocurre los buscadores no saben que nuestras páginas existen y por lo tanto no pueden aparecer en los resultados de búsqueda.
Las arañas funcionan mediante links: Cuando están rastreando una web usan las urls de estos links para saber de que páginas deben seguir tomando datos.
Por lo generar para indexar los contenidos de una web confiamos plenamente en el Seo OnPage: hacemos todo lo posible dentro de nuestro dominio para que las arañas de los buscadores puedan alcanzar todas las páginas siguiendo los links de menús y listados y creando un sitemaps decente.
Pero existen distintas variables por las cuales las arañas pueden llegar a tardar mucho tiempo en encontrar un contenido o incluso no encontrarlo nunca. Es en estos casos cuando vamos a necesitar un poco de ayuda extra y recurriremos al Seo OffPage.
En una web no todo es visible en primera instancia. Hay ciertas informaciones que a primera vista no son percibidas por los usuarios y sin embargo forman tan parte del contenido de la web como muchas otras. Algunos atributos de las etiquetas html forman parte de este conjunto de elementos.
Al trabajar el SEO OnPage de una web debemos dedicar una atención especial a los links. Estos son la base de las relaciones en SEO. Comunican las páginas y al hacerlo les traspasan autoridad y significado semántico. Y esto es tan valido para links internos como externos.
Todo link lleva a una url de destino (salvo salvajadas creadas con javascript intrusivo que no deberíamos permitir en nuestras webs). Cada una de estas urls en una página con el Seo OnPage trabajado se orienta hacia el posicionamiento de una keyword concreta, aquella de la búsqueda por la que queremos posicionarla en los buscadores. Si decimos que al crear un link traspasamos una parte de significado semántico a la web de destino, lo lógico es que este significado sea lo más acorde posible a la keyword que posicionamos.
Este post surge de uno que visité desde twitter hace pocos días y que me sorprendió bastante: "Anchored Internal Links en las SERPS" escrito por @CarlosRedondo y que nos indica como conseguir Internal Links en tus propios resultados de Google. Aparte de la técnica en si, que considero muy interesante y que hay que probar, me sorprende bastante que por fin se tengan en cuenta los links de ancla...
Para que se entienda un poco: En las urls existe una parte menos conocida de la misma, las anclas (anchor), que se identifican con el símbolo "#" y que sirven para dirigir al usuario no solo a una página concreta sino a una parte identificada de la misma. Por ejemplo, en blogs wordpress es corriente ver que el link hacia comentarios lleva al final la parte "#comments" al final de la url de forma que al acceder por ahí el scroll de la página se sitúe ya directamente mostrándonos los comentarios.
Hasta hace poco siempre se ha visto que los resultados en los SERPs de Google limpiaban las anclas de los links. Podías no crear un sólo link hacia la página sin ancla y siempre aparecía el resultado sin la misma.
Ahora, estos "Anchored Internal Links" nos permiten usar las anclas como herramientas para el SEO. Al menos cuando dirigen a partes de una misma página, no solo los está indexando sino que nos muestra el link en el SERP. Sin embargo, para la indexación de páginas completas las reglas no parecen haber cambiado y por tanto cosas como la keyword principal de una página o cuidar el primer link hacia la misma deben seguir teniéndose muy en cuenta.
Al final, tal y como yo lo veo el tema está en que Google nos está premiando por hacer páginas con mucho contenido y que este esté organizado y ordenado mediante un pequeño menú al principio: quiere páginas como las de la wikipedia...
Pero como bien comentan en el post de Carlos usando esos links arriesgamos manadar una semántica contradictoria (como primer link) a la propia página que contiene el menú.
Corro el riesgo de que se tome como que mi página "http://midominio/miurl" se apunta a si misma con el link "índice" que seguramente no respeta la keyword principal de la página.
Para solventar este problema lo único que tenemos que hacer es incluir antes de los elementos del menú un enlace hacia la propia pagina con su propia keyword. Otro tema será como cuadramos ese enlace en el diseño...
jquery glow es un pequeño plugin de jquery basado en el plugin "color" que nos permite hacer transiciones de un color a otro.
En este caso ha sido usado para hacer que el hover en los links quede suavizado creando un efecto agradable al pasar por encima del link o al quitar el ratón del mismo.
Por otro lado hay que tener cuidado con estas cosas ya que la visibilidad del link puede depender del cambio de aspecto que sufre este cuando pasamos el link por encima, si hacemos que este cambio tarde demasiado perdemos visibilidad en nuestros links.
Si te gusta lo que lees y crees que podría ser aplicable a tu negocio debes saber que ofrezco mis servicios como Consultor Independiente en Marketing Online, especialmente focalizado en SEO y Analítica Web
Si quieres que hablemos sobre tu proyecto, tan solo házmelo saber y me pondré en contacto contigo lo antes posible