eleccion de keywords

Miércoles, 21 d noviembre d 2018.

Google ha dejado de ser un buscador

Vivimos un momento extraño en el mundo del SEO. Hace un año o poco más yo no paraba de repetir a la gente que "el SEO ha vuelvo a ser divertido", principalmente porque volvía a suponer un reto y nos obligaba a volver a probar y reaprender las cosas. Divertirnos nos divertimos. Pocos entramos en esto del SEO si no disfrutamos investigando las tripas de Google. Pero la verdad es que, a día de hoy, no lo tengo tan claro como hace solo unos meses. Cuando los cambios en rankings empiezan a no tener una explicación del todo clara y se suceden muy rápidamente acabas con la sensación de que te están cambiando las normas del juego al que llevabas jugando ya muchos años y es cuando empiezas a replantearte todo lo que sabías. Hoy, los golpes a nuestra visibilidad van sucediéndose para bien o para mal al ritmo de los "core updates" que va lanzando el maldito buscador. Han conseguido despistarnos, para que negarlo, y aunque sabemos que será por poco tiempo también tenemos claro que muchos cambios son más drásticos y profundos de a lo que Google nos tenía acostumbrados ¿Estamos en un punto de inflexión en el que vamos a dejar de entender el SEO?

Soy un exagerado, si, las bases del SEO siguen ahí. Aportar calidad técnica, autoridad u orientar bien contenidos de un site nos beneficia con un ROI a la larga del que ningún otro canal de tráfico puede presumir. Esto no ha cambiado y el SEO hoy es si cabe aún más necesario de lo que ya era para los negocios. No, este no es un post sobre la muerte del SEO, es un post sobre la muerte del buscador de Google, al menos de ese buscador donde buscábamos keywords, o más que muerte, su transformación en algo más útil para la gran masa de usuarios que lo usa, es decir, más útil para todos.

[...]

¿Te interesa? Sigue leyendo...

12 Comentarios, leelos

Temas Relacionados: seo

Autor:

Lunes, 14 d enero d 2013.

Análisis SEO actualmente: hacia el modelo “landing-centrista”

Los que nos dedicamos a esto del SEO llevamos una temporada de cambios drásticos en nuestra forma de trabajar. Google evoluciona en un camino concreto y lo queramos o no, con la serie de cambios que nos están provocando desde hace unos dos años nuestro trabajo debe cambiar. Algunos nos adaptaremos más rápidamente, otros tardarán un poco más y unos pocos desesperarán y dejarán la disciplina (y no es broma).

Fuera de Pinguinos y Pandas, los cambios en el algoritmo a mi como profesional no me preocupan demasiado. Sí, cambian tus acciones, tumban webs con malas prácticas e incluso atacan a los resultados de quienes menos se lo merecen, pero a fin de cuenta se trata de optimizar: luchar contra el algoritmo para sacarle partido y es del todo lógico que el algoritmo se defienda a base de cambios.

Lo que ya me parce una lucha injusta es salirse del proceso de búsqueda y atacarnos donde más nos duele: en los datos. Estamos viviendo una revolución en la forma de captar datos para analizar nuestro SEO que poco a poco vamos asumiendo pero que no por eso se vuelve menos drástica. Nos están quitando nuestras herramientas para trabajar de la forma en la que venimos haciéndolo desde hace años y peor aún, en la forma en la que se ha ido estableciendo el estándar de nuestros resultados.

Todo el mundo tiene asumido que SEO son keywords incluso ves como muchas personas al pedirte un presupuesto SEO te hablan directamente de "quiero salir el primero por estas 10 keywords". Dejando a un lado la gran cantidad de errores de concepto que se tienen al hacer este tipo de solicitudes absurdas la realidad es que para el mundo, el SEO son las Keywords. Y, sinceramente, creo que ya ha llegado el momento de que, poco a poco, empiecen a dejar de serlo...

[...]

¿Te interesa? Sigue leyendo...

28 Comentarios, leelos

Temas Relacionados: analitica web seo

Autor:

Jueves, 19 d enero d 2012.

Clinic SEO Analitica Web: Lo que se se vio y lo que no se vio…

Bueno, como ya anuncié en el blog y en twitter este pasado martes 17 se celebró el 5º Clinic SEO, en este caso centrado en la Analítica y en el que Xavier Colomes (twitter - blog) , Kico Pascual (twitter - blog) y yo realizamos un caso práctico de un proyecto de analítica web.

[...]

¿Te interesa? Sigue leyendo...

18 Comentarios, leelos

Temas Relacionados: analitica web General seo

Autor:

Jueves, 20 d octubre d 2011.

Google quiere cargarse la analítica web para SEO

En el blog de Analytics de Google aparecía este martes 18 una noticia que a cualquiera que esté en este mundillo, como poco, le ha sorprendido:

Making search more secure: Accessing search query data in Google Analytics

Esta noticia viene a decirnos 2 cosas, dando más importancia a la que realmente menos nos importa:

[...]

¿Te interesa? Sigue leyendo...

17 Comentarios, leelos

Temas Relacionados: analitica web seo

Autor:

Jueves, 09 d septiembre d 2010.

SEO en Google Instant

Supongo que para pocos a estas alturas es ya novedad Google Instant. Google ha vuelto a revolucionar en un solo día a todo el que se dedica al marketing online con Google Instant Search.

No tengo ganas de repetir lo que ya han escrito mucho así que simplemente recomendaros el artículo de wwwhatsnew sobre el tema, que hace una descripción bastante completa sin entrar a valorarla. Dicho esto me gustaría dar mi opinión sobre lo que va a afectarnos esta actualización si acaba siendo la búsqueda por defecto del gran buscador. Pero antes, permitirme mencionar a Arturo Marimon, Kico, jbmoreno y a los miembros "del Gato" grandes seos con los que tuve la oportunidad de hablar un poco sobre el tema anoche. No es que ninguno consiguiésemos abrirle los ojos de par en par al otro, pero creo que todos nos nutrimos un poco de lo que los demás dijeron y no sería justo no mencionarles.

[...]

¿Te interesa? Sigue leyendo...

1 Comentario, leeló

Temas Relacionados: seo

Autor:

Miércoles, 21 d julio d 2010.

Qué hacer cuando ya estás posicionado

No es raro encontrarte con personas y/o empresas que ante la oferta de un servicio SEO responden tranquilamente argumentando que no necesitan posicionamiento; que ya están posicionados. Como si estar posicionado fuese un absoluto indiscutible que nunca puede mejorarse. "Ya salgo el primero cuando alguien busca el nombre de mi empresa!": Menuda tontería.

Esta claro que este último era solo un ejemplo de una de las excusas más graves que pueden darnos en este sentido. Pero es que expresiones parecidas, aunque no tan drásticas, se oyen más habitualmente que de lo que se debería. Tratando este tema, voy a intentar resumir porque nunca estás del todo posicionado, que podemos hacer para seguir mejorando y cuando es mejor parar y pasar a otra cosa.

[...]

¿Te interesa? Sigue leyendo...

8 Comentarios, leelos

Temas Relacionados: seo

Autor:

Domingo, 17 d enero d 2010.

Parecido seo entre dos keywords

Buenas, llevo una temporada que apenas publico por aquí. Estoy ultimamente bastante liado en mi vida offline y el blog se ha resentido. Esperemos que no dure demasiado.

En este post quisiera explicar una teoría personal sobre el parecido entre palabras y como poder valorar este parecido con una cifra. La idea es dar -a la larga- una herramienta a los redactores de contenidos para que sepan que palabras son las mejores para usar en relación a una keyword concreta. Para ello lo que haremos es encontrar es el “porcentaje de similitud entre dos keywords” cualesquiera, y para eso, como nó, usaremos a Google. Antes de nada avanzar que esta es una teoría personal y por tanto muchos discreparán sobre su utilidad...

[...]

¿Te interesa? Sigue leyendo...

5 Comentarios, leelos

Temas Relacionados: seo

Autor:

Sábado, 05 d diciembre d 2009.

Fuentes de inspiracion para elegir palabras clave en seo

No es una novedad: Uno de los factores que más van a afectar en la rentabilidad del SEO que hagas va a ser la elección de palabras clave a posicionar. Ante una misma página web, incluso hablando del mismo tema, la cantidad de significados distintos que puedes llegar a querer potenciar puede ser inmensa. Si llevamos esto a distintas formas de expresar en una frase de ese significado o incluso a una estrategia SEO que nos permita crear nuestras propias páginas para potenciar cualquier significado que nos parezca interesante las opciones son muchísimas...

El problema suele estar en que solemos quedarnos en lo obvio. ¿Qué es esto? ¿Una caja de herramientas? Pues mis keywords a potenciar podrían ser "caja de herramientas", "caja herramientas", "comprar caja de herramientas", "vendo caja de herramientas", etc. Ahí queda todo nuestro dilema a la hora de elegir keyword...

¿Realmetne no hay otras palabras clave más interesantes? Pues la verdad es que no tienes ni idea de si las hay. Nunca has llegado a pensarlas... necesitas una fuente de inspiración que te las "chive" para estar seguro de que no pierdes una gran palabra clave.

Seguidamente algunas formas de conseguir estas palabras clave...

[...]

¿Te interesa? Sigue leyendo...

4 Comentarios, leelos

Temas Relacionados: analitica web seo

Autor:

Miércoles, 25 d noviembre d 2009.

Seo con productos estacionales

Los productos estacionales son aquellos que sufren una gran demanda en un momento determinado. Algunos lo son en cierto momento del año (vacaciones de verano, regalos de navidad, la vuelta al cole, etc.), otros simplemente responden a una moda o a unas circunstancias (el destino de viaje de moda de este año, el móvil del momento, etc.). El caso es que este incremento que se sufre, si lo conocemos a tiempo, resulta una oportunidad muy evidente posicionarse en keywords para esos productos, al menos durante ese periodo en el que van a destacar.

El problema está en que el SEO es una herramienta a medio o largo plazo. Esto es cierto al menos como base. Con acciones puntuales es difícil hacer rentable una estrategia Seo; es difícil que merezca la pena todo el cuidado que ponemos en hacer bien las maquetas y la estructura de la web -con el tiempo extra de desarrollo que eso supone- si no lo vemos como un beneficio a largo plazo.

Sabiendo esto, la primera conclusión que deberíamos sacar sobre este tema es que deberíamos prepararnos para estos productos con suficiente antelación a fin de que nos resulte realmente rentable preocuparnos por ellos.

[...]

¿Te interesa? Sigue leyendo...

1 Comentario, leeló

Temas Relacionados: seo

Autor:

Jueves, 15 d octubre d 2009.

El CTR de Google

CTR son las siglas de "Click-through rate", es decir el ratio de clicks que tus paginas reciben en cualquier medio en el que se imprimen tus anuncios o links. Es una medida muy estandarizada y relevante que nos permite ver la conversión que hay desde que el medio usado muestra nuestra página hasta que realmente los usuarios llegan a ella mediante un click. En definitiva al observarlo pasamos de mirar cuantas visitas tiene el soporte en el que nos anunciamos a realmente cuantas de estas captamos para nosotros.

CTR = Clicks / Impresiones

Un medio de marketing Online a medida que evoluciona mejora sus KPI (Key Performance Indicators) dándonos una información cada vez más valiosa. Antaño se compraban banners por meses o semanas de permanencia en la página, se evolucionó a comprar impresiones de los banners y más adelante a medir el CTR que estos producían contando así visitas reales que llegaban a nuestras páginas. El último paso de este proceso sería hablar directamente de ratios de conversión a lead, adquisición, etc.

[...]

¿Te interesa? Sigue leyendo...

3 Comentarios, leelos

Temas Relacionados: seo

Autor:

Esto son experimentos, no preguntes ;) prueba metadescription Juego Prueba title Más tests Y más

render4