apis
Miércoles, 27 d noviembre d 2013.
Cuando en cualquier proyecto estamos examinando el comportamiento de los usuarios es inevitable caer en la necesidad de examinar el flujo de páginas que siguen los usuarios durante sus visitas. Para esto hay muchas herramientas especializadas en el mercado: mapas de clicks, seguimientos de visitas, mapas de flujos, pero la realidad es que la mayor parte de las veces nos encontramos con que disponemos de Google Analytics y ahí tenemos un precioso informe de flujo de páginas que es muy bonito, pero con tanta información que cuesta seguirlo y sobretodo llevarlo luego a un cuadro de mando o informe de cualquier tipo.
En este post voy a comentar como trabajar con flujos de páginas vistas en el complejo mundo de las dimensiones y las métricas de Google Analytics, no solo ya por si puedo ayudar a alguien a poner orden en sus informes sino para tenerlo como apuntes ya que es un tema que si no lo conoces al dedillo te hace perder mucho tiempo con pruebas y consultas erróneas. Vamos a trabajar consultas de analytics sobre flujos de paginas vistas de nuestras visitas.

[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: analitica web apis google analytics informes personalizados google analytics
Autor: Iñaki Huerta
Miércoles, 10 d julio d 2013.
Google Analytics acacaba de regalarnos un gran número de nuevas dimensiones y métricas con las que "jugar" en nuestros informes. Algunas de ellas ya las hemos empezado a ver en nuevos informes y otras están solo disponibles en la nueva API.
Personalmente me ha encantado encontrarme con algunas de estas nuevas dimensiones, pues nos van a hacer la vida más fácil, sobretodo para aquellos que usamos la API constantemente para rascar datos.
En este post os voy a hablar de las posibilidades que ahora se nos presentan gracias a 4 nuevos tipos de dimensiones.
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: analitica web apis google analytics informes personalizados google analytics universal analytics
Autor: Iñaki Huerta
Martes, 15 d enero d 2013.
En una entrada anterior os comentaba como crear Dashboards de analítica web en Excel. Entre otras cosas se explicaba como partiendo de hojas de datos ya creados se llegaban a formular dashboards que resumiesen y procesasen la información. Si no lo viste en su momento, ahora tienes otra oportunidad (ahora o cuando quieras).

En el post comenté varias herramientas que podemos usar para conseguir extraer datos de Google Analytics e importarlos a nuestros Exceles para trabajarlos. Para mi lo más adecuado será siempre usar macros para crear funciones propias. Pierdes la intuición de los menús, pero ganas mucha funcionalidad.
Sin embargo los macros para excel se han complicado con las actualizaciones de la API de analytics ya que muchos de los macros de Excel para extraer datos de la API de Google Analytics han dejado de funcionar debido a que Google dejó de dar soporte a las versiones más viejas de su API.
En este post, lo que veremos es un código propio (basado en la idea de AutomateAnalytics, para que negarlo) que nos permitirá seguir trabajando con Excel de forma gratuita. Veámoslo.
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: analitica web tutoriales analitica con excel apis google analytics informes seo
Autor: Iñaki Huerta
Jueves, 26 d julio d 2012.
Estos días he vivido una pequeña crisis interna. Resulta que las primeras versiones de la API de analytics "La Data Export API" han quedado obsoletas y por lo tanto todos los scripts que solía usar (que estaban basados en esa API) simplemente han dejado de funcionar.
¿Qué hacer? Lo suyo sería haber sido precavido, seguir los blogs de Google con cuidado y haber previsto esta caducidad, pero ahora el daño ya está hecho: tengo que actualizar la forma de sacar los datos de Analytics.
Google nos brinda distintas versiones para sus APIs pero la ultima de ellas ha significado un auténtico cambio en muchos conceptos. Ya no se trata simplemente de crear un script de conexión y sacar los datos, ahora hay que seguir un proceso bastante cerrado (algo que los amantes de la seguridad aplaudirán) para simplemente conectase a esa API.
Lo bueno es que Google en esta nueva versión a estandarizado muchas APIs y ya nos brinda para distintos lenguajes de programación una librería propia de conexión a sus APIs. Esto implica que a la que conseguimos conectarnos a una de sus APIs con sus librerías no solo hemos conseguido esta conexión, sino que el resto de servicios de Google nos van a quedar mucho más cerca para otras integraciones. Lo malo de todo esto es que la librería PHP es de las últimas que han salido y que la documentación actual se centra en conexiones mediante OAuth 2.0, algo que tiene mucho sentido para crear aplicaciones web pero poco para lo que solemos hacer en analítica, que es recoger por servidor los datos sin que medie usuario alguno en este proceso.
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: analitica web programacion tutoriales apis clases php google analytics
Autor: Iñaki Huerta
Viernes, 30 d diciembre d 2011.
Cuando un negocio se fundamenta en la web, pasan cosas muy curiosas... una de las primeras es que el marketing online se hace necesario casi desde el principio. Otra -derivada de la primera- es que se desean unos niveles de análisis del negocio a un nivel muy superior a empresas offline y con un presupuesto ridículamente más bajo. ¿Qué es lo que acaba pasando? Pues que se suele terminar tirando del desarrollador/técnico/programador para todas estas necesidades de extracción de datos organizados de mil formas y para ser observados por mil perfiles distintos.
Por eso, si eres desarrollador web y "sufres" este tipo de peticiones, tienes 2 opciones. Cabrearte como un mono cada vez que suceda y mirar infojobs constantemente (sabiendo que ahí nunca hay buenas ofertas y aprendiendo a currarte más tu perfil de Linkedin), o aprovechar la situación y adaptarte aprendiendo a dar lo que se te pide... La verdad es que es un mundo, que cuando le pillas el gusto te aporta muchísimo en el día a día de la empresa...
Para hacer esta tarea más fácil, he recopiado en este Post unas cuantas API's (definición de API). No todas son tan famosas como otras que ves cada día en la web pero que pueden ayudarte a dar solución a unos cuantos problemas... Yo he usado la mayor parte de ellas y son de lo mejor que tiene que ofrecernos la web en calidad/precio -la mayoría son gratis o Freemium-.
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: analitica web Enlaces programacion apis informes seo marketing
Autor: Iñaki Huerta
Miércoles, 03 d noviembre d 2010.
Hace ya mucho tiempo que me debía una revisión de la gran API de YQL, un sistema amigable montado por yahoo y destinado a rescatar mediante peticiones muy parecidas a las queries de cualquier sistema SQL muchas de las informaciones más comunes que solemos necesitar en nuestros desarrollos web actuales: Rss, Twiiter, Facebook, Flickr, Búsquedas, etc...
Después de probarlo puedo decir que se trata de una API muy cómoda y versatil, que aglutina y simplifca multitud de servicios web. Además dispone de un gran añadido que hará las delicias de cualquier amante de javascript: devuelve las peticiones tanto en XML como en jsonp. Recordemos que este último nos permite hacer el famoso ajax crossdomain y por lo tanto nos va a permitir mostrar en nuestras web todos estos datos solo usando javascript.
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: jquery programacion tutoriales apis
Autor: Iñaki Huerta
Lunes, 20 d septiembre d 2010.
Extraer datos de Facebook Graph Api para nuestras aplicaciones de facebook se ha vuelto, sin duda, mucho más sencillo que con la api antigua. En este post veremos como dar los primeros pasos para desarrollar nuestra propia aplicación.
En este caso desarrollaremos una aplicación en modo FBML que es un método por el cual 'metemos' nuestra aplicación dentro de Facebook de forma que este va preguntándole a nuestro servidor que es lo que tiene que mostrar pero quien realmente acaba mostrando la aplicación es el propio Facebook. Esto difiere del modo Iframe en el que facebook solo crea un frame (un marco) donde carga nuestra web.
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: programacion tutoriales API de facebook apis clases php Facebook Graph Api
Autor: Iñaki Huerta
Miércoles, 04 d agosto d 2010.
Hace tiempo que no escribo ninguna entrada con alguna idea desarrollada con jquery. Así que hoy voy a dejar escrita una. Se trata de un sencillo efecto para añadir a mapas estáticos de Google maps un efecto que permita ver mejor pequeños mapas con bastante zoom al clickar en los mismos.
Para quien no conozca los mapas estáticos de google maps puede visitar la API de Google Static Maps. Se trata de una sencilla api para llamar a los mapas como imágenes estáticas. A mi, particularmente me gusta mucho puesto que me ahorra tener que cargar todas las librerías javascript de google maps en páginas que no necesitan tanto.
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: jquery programacion apis google maps jquery plugins
Autor: Iñaki Huerta
Sábado, 24 d julio d 2010.
Spotify tiene una API muy sencilla de usar. Sin Logins, Oauth ni nada. Peticiones por url y datos en formato XML. Muy sencillo todo. Esto es porque solo te permite pedir información, no interactuar.
Hoy he estado jugando un poco con la API. No he conseguido hacer lo que quería -mostrar una lista de musica propia desglosando sus títulos en una web-. Parece que con la api para cuentas no premium no pueden consultarse esos datos... 
Aún así, he fabricado una miniclase para consultar uris de Spotify (de albumes, artistas o tracks) y ya que la he hecho la publico aquí por si alguien -o yo mismo dentro de un tiempo- la necesita.
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: programacion apis clases php
Autor: Iñaki Huerta
Viernes, 08 d enero d 2010.
Este post es más que nada un apunte personal, por si algún día necesito recuperarlo, pero lo dejo a disposición de la gente por si a alguien le interesa. Lo que veremos es el código mínimo necesario para crear un bot que actualice el status de una cuenta de twitter a partir de una fuente sencilla en PHP.
El código mostrado es el usado para actualizar el usuario de twitter @tiempo_bcn. Una cuenta que simplemente va mostrando cada cierto tiempo el tiempo actual en la ciudad de Barcelona. Para realizarlo usamos la Google Weather Api y como no, la Api de twitter.
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: programacion apis clases php
Autor: Iñaki Huerta