Lunes, 25 d enero d 2010.
Corría la noticia por Twitter este fin de semana: Google entre sus nuevos añadidos empieza a incorporar links directos a eventos que tengas definidos en tus páginas en sus propios resultados. El formato escogido es el siguiente:

Como se ve, es un cambio importante que permite a los usuarios ir directamente al evento que les interesa pero que mejor aún, llama más la atención y por tanto tendrá un mejor CTR en Google. Pero este no es el único movimiento que viene haciendo Google en cuanto al formato de sus resultados, ya empiezan a ser unos cuantos los añadidos al resultado y muchos se basan en lo mismo: los microformatos.
Los microformatos son pequeños patrones a seguir al crear la maqueta html. Utilizando bien los contenedores y usando nombres de clases establecidos se informa de contenidos concretos que siempre usan las mismas unidades de información: direcciones, opiniones, productos, eventos, noticas. Las informaciones más usuales de las páginas web tienen un microformato asociado que permite indicar exactamente que representa cada linea de nuestro contenido.
Google está haciendo un esfuerzo por adoptarlos y para ello sacó en su día la Rich Snippets Testing Tool y lo que es mejor, una documentación sobre como crear los microformatos elaborada por ellos mismos. Esto, que nació como una anécdota cada vez empieza a ser más patente en los SERPS (Search Engine Results Pages) y es hora de que todos los adoptemos. La maquetación semántica ya no basta, usemos los microformatos de una vez por todas.
Con los microformatos obtendrás (o te será más fácil obtener):
- Una línea extra en tu resultado resumiendo el microformato principal:
Usando hcard o hreview añadimos una línea gris antes de la descripción de tu resultado. Esta resume los datos principales del hcard o la puntuación (con estrellas y todo) y el votante de la opinión/revisión.
- Indicando la fecha de publicación:
Ayudando a Google a entender que existe una fecha en el post (con hnews o simplemente usando la clase suelta) forzamos que aparezca la fecha al principio de nuestra descripción (aunque esto también se consigue por otros medios como por el rss).
- Link de resultados a eventos:
Como acabamos de ver, google ofrece/ofrecerá links directos a los eventos que se indiquen como microformatos
Pero esto seguramente no acabará aquí. Si seguimos este patrón podríamos terminar con cosas como estas (son ideas, no me toméis demasiado en serio):
- hproduct mostraría también descripciones de productos de una tienda directamente. De hecho algunos agregadotes ya disponen de funcionalidades parecidas
- hnews debería ayudar a clasificar mejor las noticias y los posts de un blog y por ejemplo, ofrecer sus categorías
- hcard podría llegar a tener un formato de tarjeta de visita o responder mejor al posicionamiento por nombres propios de personas
- hreview por el momento solo muestra la primera opinión que se encuentra en el html, pero podría llegar a desglosarse para webs de opiniones
Y a saber que más... lo importante es que ya no solo sabemos que Google entiende los microformatos, sino que empieza a ser palpable su uso.
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: maquetacion seo html semantico microformatos semantica seo onpage
Autor: Iñaki Huerta
Miércoles, 20 d enero d 2010.
Cuando trabajamos el SEO On Page terminaos llegando -siempre- a la conclusión de que lo mejor que podemos hacer para asegurarnos buenas posiciones es escoger una keyword concreta para cada una de las páginas únicas de nuestro site. A partir de ahí nuestro trabajo pasa por dar la autoridad suficiente a cada una de estas páginas y de optimizarlas semánticamente hacia la keyword que les hemos escogido.
Este trabajo se hace principalmente mediante 2 técnicas: enviando links internos y externos con las keywords oportunas hacia estas paginas y manipulando la semántica -densidad de keyword dirían algunos- de la propia página. Este post hablará de esta segunda parte.
En este blog ya hemos hablado de dos temas relacionados con este. Por un lado vimos los peligros de la sobreoptimización semántica y por otro en la guia de maquetación había una parte que resumía este trabajo. Pasaremos a ver que aspectos fundamentales pueden ayudarnos a optimizar semáticamente una página hacia su keyword mediante el aumento de densidad de keyword.
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: seo html semantico semantica seo onpage
Autor: Iñaki Huerta
Domingo, 17 d enero d 2010.
Buenas, llevo una temporada que apenas publico por aquí. Estoy ultimamente bastante liado en mi vida offline y el blog se ha resentido. Esperemos que no dure demasiado.
En este post quisiera explicar una teoría personal sobre el parecido entre palabras y como poder valorar este parecido con una cifra. La idea es dar -a la larga- una herramienta a los redactores de contenidos para que sepan que palabras son las mejores para usar en relación a una keyword concreta. Para ello lo que haremos es encontrar es el “porcentaje de similitud entre dos keywords” cualesquiera, y para eso, como nó, usaremos a Google. Antes de nada avanzar que esta es una teoría personal y por tanto muchos discreparán sobre su utilidad...
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: seo eleccion de keywords indexacion redaccion seo seo onpage
Autor: Iñaki Huerta
Martes, 15 d diciembre d 2009.
Gracias al twitter de @josebaumbelina me entero de que ayer Google Webmaster Central Blog publicaba que ya podemos usar las urls canónicas entre distintos dominios. Esto es una gran noticia que llevaba un tiempo esperándose.
Lee la noticia en el Google Webmaster Central Blog
Gracias a esta etiqueta podemos realmente indicar en cualquier pagina web que esta es en realidad un contenido duplicado de otra página de otro dominio. Google lo entenderá y no penalizará a la página por duplicar el contenido sino que la entenderá como una copia. Técnicamente:
- La pagina con el link rel canonical no se indexará en Google
- Google entenderá esa página como si fuese un error 301
- Pero esto solo lo entenderá Google, el resto de buscadores tratará la página como otra cualquiera.
- No se identifica el dominio como duplicado de otro, sino pagina a página. Cada página debe llevar el rel="canonical" para que está técnica funcione
Veamos para que nos sirve y para que no nos sirve esta nueva utilidad:
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: seo consultor seo contenido duplicado estrategias seo seo offpage seo onpage
Autor: Iñaki Huerta
Lunes, 14 d diciembre d 2009.
Después de la elección de palabras clave y la estructura web creo que la maquetación es el tercero de los puntos más importantes en el SEO. Y lo es porque esta es una de las partes menos visibles por el usuario en una web, maquetas muy distintas pueden dar lugar a webs exactamente iguales y eso históricamente ha llevado a que la mayor parte de las webs estén realmente mal maquetadas. Cómo SEOs y a sabiendas de que todo esto no es más que una competencia entre webs por ser mejor que las demás este es un punto en el que es posible e importante destacar.
En este post intentaré hacer un resumen sobre los puntos más importantes a tener en cuenta en la maquetación seo... es un post, no puedo explicarlo todo ni entrar a discutir porque una opción es mejor que otra pero espero al menos marcar el camino para aquellos que estén interesados en el tema. Empecemos...
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: maquetacion seo html semantico seo onpage
Autor: Iñaki Huerta
Jueves, 26 d noviembre d 2009.
Se llama Link Sculpting al trabajo en Seo OnPage dedicado a trabajar la estructura de linking de la web. Este trabajo se basa en el concepto de la autoridad de las páginas: una página gana autoridad por cada link que recibe, entonces si controlamos a la perfección cuantos links internos recibe cada una de nuestras páginas podemos aportar más o menos autoridad a las páginas que más la requieran para conseguir posicionarse.
Este trabajo hasta hace poco se hacía principalmente con el atributo 'rel="nofollow"' en los links. Este atributo permitía casi anular algunos links permitiendo que la autoridad quedase repartida entre los restantes de esa página. Hace no demasiado Google explicó que con ese atributo en los links internos, se conseguía limitar la autoridad enviada pero no se aumentaba la autoridad que recibían el resto, en otras palabras: dejó bien claro que no nos servía para Link Sculpting.
A partir de ese momento, Link Sculpting queda ligado a estructura de navegación de la web: todos los links valen, pues la navegación va a ser la maque marque la autoridad de las páginas. Esto para contenidos es manejable: aportamos links en menús y elementos de navegación a las partes con keywords genéricas y desde estas y desde los propios productos potenciamos las fichas de producto. Incluso mediante bloques de linking (destacados, relacionados, etc.) podemos aumentar aun más la autoridad de algunas secciones o productos. Puedes leer un poco sobre este tipo de actividades en otro artículo de este blog llamado Manipula la importancia de tus páginas con la estructura de links internos.
Tratado esto, el problema queda en los contenidos que no queremos posicionar pero que deben permanecer en la página: los contenidos corporativos y los destinados al usuario. Quienes somos, donde estamos, contactar, aviso legal, conócenos, date de alta, ver carrito de la compra, etc. Todo esto no nos sirve de gran cosa en SEO y sin embargo el usuario debe poder verlo y acceder a estos contenidos mediante un link. Si solo se tratase de un link, tampoco pasaría nada, pero en algunas webs podemos llegar a tener 7 u 8 páginas de este tipo y además debemos ofrecer links hacia ellas desde cada una de las páginas de nuestro site, regalándoles una autoridad que van a desperdiciar.
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: seo estrategias seo interlinking seo onpage
Autor: Iñaki Huerta
Martes, 24 d noviembre d 2009.
Una vez aceptas que la mejor forma de trabajar el Seo OnPage de tus webs es optimizando cada una de sus páginas hacia una única keyword, ves claramente que una gran parte de las posibilidades que va a tener una web va a depender de sus páginas diferenciadas. Es decir: Cuantas páginas tengo (y por tanto cuantas keywords puedo potenciar) y que contienen (y por tanto que tipo de keywords podemos potenciar).
En nuestras webs tenemos el número de productos que tenemos. Es lo que hay y no hay más. Dependiendo de la información que tengamos sobre ellos podemos sacar una o varias páginas de cada uno pero al fin y al cabo solo tenemos esos productos. Además nuestros productos tendrán nombre propio, ¿verdad? Pues esto nos va a obligar a usar sus páginas para potenciar keywords muy relacionadas con estos nombres: keywords de producto, descriptivas y muy poco genéricas.
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: seo consultor seo estrategias seo interlinking seo onpage
Autor: Iñaki Huerta
Domingo, 22 d noviembre d 2009.
El llamado "BreadCrumb" o "Migas de pan" es una herramienta de usabilidad que muchas webs incluyen en su sistema de navegación. Se trata de una sola línea en la que se puede ver donde esta situada la página que estamos viendo dentro de la estructura de la página. Este sistema suele verse mejorado con el añadido de que cada uno de los elementos de estructura se indica con un link. De esta forma el usuario puede de forma muy cómoda acceder a partes más amplias de la web.
Uno de los últimos añadidos en los resultados de búsqueda de Google has sido reemplazar el espacio que históricamente ha estado ocupando la url del site por el breadcrumb de la página (cuando lo encuentra).
Veamos una captura:

Una vez visto pasemos a hacernos algunas preguntas sobre este tema para sacar conclusiones...
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: seo google seo onpage
Autor: Iñaki Huerta
Jueves, 19 d noviembre d 2009.
Un concepto que se expandió hace tiempo y del que aun hoy se habla de uno u otro modo es la "densidad de keyword" en la página. En la optimización OnPage de cada página tiene mucha importancia la semántica que se detecte de la misma. Eso ha derivado en que una de las técnicas más usadas para manipular esta semántica es la de repetir la keyword que queremos posicionar todo lo que podamos en sus textos y estructuras. Esta actividad, cuando es demasiado evidente, pasa a considerarse Black Hat y por tanto es penalizada.
Se decía que la densidad de keyword (fruto de dividir el numero de repeticiones de tu keyword entre el total de palabras del documento) no debía exceder el 4-5% y aparecieron distintas herramientas dedicadas a calcular nuestra densidad. Sin embargo, tanto este margen como el uso de esta valoración están cayendo cada vez más en desuso. Google entiende sinónimos y distintas formas de expresar lo mismo, además se extraen significados no solo de los textos sino también de los links con lo que esta medición acaba siendo demasiado simple.
Yo creo que hay que hablar directamente de sobreoptimización y no de densidad de keyword simplemente. Los que habéis leído alguno de mis post habréis visto que me gusta separar claramente en dos partes la optimización para SEO: Autoridad (valor bruto principalmente aportado por links e historia) y semántica (conjunto de palabras y frases con los que está relacionada la página). La sobreoptimización en Autoridad, salvo que se realicen cambios muy drásticos en muy poco tiempo, no es un problema, así que por una sola vez hablamos simplemente de semántica y solo semántica.
El problema de la sobreoptimización semántica surge cuando hay demasiados elementos artificiales aportando carga semántica demasiado centrada en una sola keyword. O peor aun, en una única forma de expresar la keyword. Recalquemos lo de "artificial" puesto que no hay ningún problema en que se repitan keywords, incluso exactas, cuando esto forma parte de un lenguaje humano y no robótico.
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: seo estrategias seo seo offpage seo onpage
Autor: Iñaki Huerta
Martes, 10 d noviembre d 2009.
En una web no todo es visible en primera instancia. Hay ciertas informaciones que a primera vista no son percibidas por los usuarios y sin embargo forman tan parte del contenido de la web como muchas otras. Algunos atributos de las etiquetas html forman parte de este conjunto de elementos.
Al trabajar el SEO OnPage de una web debemos dedicar una atención especial a los links. Estos son la base de las relaciones en SEO. Comunican las páginas y al hacerlo les traspasan autoridad y significado semántico. Y esto es tan valido para links internos como externos.
Todo link lleva a una url de destino (salvo salvajadas creadas con javascript intrusivo que no deberíamos permitir en nuestras webs). Cada una de estas urls en una página con el Seo OnPage trabajado se orienta hacia el posicionamiento de una keyword concreta, aquella de la búsqueda por la que queremos posicionarla en los buscadores. Si decimos que al crear un link traspasamos una parte de significado semántico a la web de destino, lo lógico es que este significado sea lo más acorde posible a la keyword que posicionamos.
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: maquetacion seo interlinking links seo onpage
Autor: Iñaki Huerta