Este post surge de unas conversaciones que estoy manteniendo en las ultimas semanas (¿meses quizas?) con Celia de Frutos, donde estamos persiguiendo justo el objetivo de poner orden en los datos de la empresa y disponer de un sistema versátil y potente a la hora de consultar datos. En una de tantos emails me comentó más a modo de broma que otra cosa "¿Y con esto no escribes un post?". Y la verdad es que tenía razón, ¿por qué no hacer un "pequeño" post sobre el tema?.
En este post voy a intentar dar mi visión particular (fuera de libros y teorías varias, que quede claro) sobre como planificar un proyecto de consolidación y centralización de datos. Un paso que a medida que una empresa se adentra en la analítica digital -dejando la web solo como una parte de la misma- resulta lógico y necesario. El proceso, con muchas particularidades de cada caso, suele tener un fondo común. Estamos en una empresa en la que no existe una cultura del dato, muchos departamentos trabajan de forma separada con sus propias herramientas y dejando muchas veces las decisiones más en el buen saber hacer -llamémoslo también intuición- de los seniors. Cierto día, con una chispa que alguien aporta interna o externamente se produce el despertar. Los datos molan. Dan respuestas claras e inequivocas y ayudan a seguir un rumbo positivo en cada aspecto que tocan.
Es hasta divertido ver como a veces son los detalles más insignificantes los que consiguen crear esta consciencia de que los datos hacen falta: un informe bien trabajado, un test a/b, un presupuesto basado en analitica predictiva, una respuesta que nadie había sabido dar hasta ahora o simplemente una formación interna que no se esperaba que cuajase tanto. Eso no es lo importante, lo importante es ese momento en el que la dirección se da cuenta a todos los niveles de que hacen falta datos para tomar decisiones. Y no estoy diciendo que antes no se usasen datos... todo el mundo observa sus ventas y sus gastos, me refiero a todos los datos que explican el camino por el que los macroobjetivos se han conseguido: todo ese conjunto de detalles que permiten crear lo que en analítica llamamos KPI's y así extraer Insights que expliquen nuestra realidad de negocio.
La necesidad está ahí... ¡Queremos datos! El problema gordo ya está solucionado. Pero ahora tenemos que acercarnos a la realidad y ahí nos daremos cuenta de la gran cantidad de trabajo que tenemos que hacer para disponer de toda la información que queremos. Nos acabamos de meter de lleno en un proyecto de centralización de datos. Será brutal cuando lo acabemos pero el camino no pinta que vaya a ser ni corto ni sencillo... De primeras hay más incognitas que respuestas...
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...