embudos de conversion

Jueves, 26 d marzo d 2015.

Mi ponencia en el User Web Analytics: Un mundo de Funnels

Como os anunciaba a principios de semana, hoy se ha celebrado la segunda edición del User Web Analytics >> "User Web Analytics: Welcome to the Funnel". Un evento de Analítica web/digital enfocado a profesionales y en esta edición centrado en la creación medición y mejora de resultados sobre los Funnels.

Yo he realizado una charla llamada "Un Mundo de Funnels" en la que he intentado sentar las bases sobre lo que son los Funnels, qué es lo que buscamos al trabajar con ellos y una gran variedad de tipos de Funnels que podemos construir adoptando distintos sistemas y perspectivas. Os dejo la ponencia subida a SlideShare donde además quien quiera podrá descargarsela.

Ver Presentación en SlideShare

Sobre el evento sin duda ha sido todo un éxito. Una gran asistencia en una sala a rebosar y unas ponencias (la mia aparte que no puedo juzgarla) que han ido subiendo de nivel coordinandose entre ellas hasta dejar una visión muy clara del trabajo a realizar. Hemos visto muchos Funnels y mucho CRO hoy...

Jordi Rosell en su charla "Persona-lización de Funnels" nos ha explicado de la A a la Z una metodología de trabajo por la que mejorar en base a la analítica cualitativa nuestros Funnels. Entrevistas, Personas, Escenarios, etc. Un proceso muy completo.

Miguel Pascual nos ha presentado en "Desde Yandex con Amor" una desconocida y muy práctica herramienta, capaz de darnos mapas de clicks, de scrolls, seguimiento de funnels de varios tipos y grabaciones de sesiones. Todo ello con capacidad de segmentación de los informes y totalmente gratis gracias a Yandex Metrica.

>> Vídeo de Yandex Metrica en Inspira.es

Natzir Turrado nos ha expuesto "Persuadiendo a usuarios durante su proceso de decisión". Una charla en formato de tips y con gran cantidad de referencias a probados estudios psicológicos, que nos da no pocas ideas y sistemas por los que mejorar la experiencia a nivel de Usuario y en consecuencia los ratios de compra.

Por último Ricardo Tayar ha hablado llegando a "Más allá del embudo de conversión". Donde nos ha sintetizado qué son y cómo crear los modelos mentales y cómo aplicaros a nuestros proyectos digitales para conseguir mejoras increíbles en nuestros resultados.

Sin duda un gran día que los que no hayáis podido ver os habéis perdido. Pero bueno, tenéis los slides (intentare ir actualizando el post a medida que otros ponentes los cuelguen) y podéis pasear por los comentarios y fotos colgados en twitter con el hashtag #uwabcn.

Hasta el próximo User Web Analytics, en Madrid el 1 de octubre! Ya podéis reservar la fecha!

[...]

¿Te interesa? Sigue leyendo...

1 Comentario, leeló

Temas Relacionados: analitica web

Autor:

Jueves, 19 d marzo d 2015.

Cómo analizar: Conversiones y canales a nivel de usuario único

Uno de los estudios más importantes que podemos hacer de nuestros usuarios es entender como toman sus decisiones de compra y definitivamente como convierten a nuestros objetivos de negocio. Para ello a nivel de análisis de visitas sueltas tenemos los famosos embudos de conversión, cuyo análisis trabajamos hace algún tiempo en este mismo blog. Los embudos son herramientas fantásticas para trabajar la conversión directa pero el marketing online sabemos que ha ido evolucionando y que esta visión muchas veces está sesgada: el usuario no toma su decisión de compra realmente dentro de un embudo y tampoco toma su decisión en una sola visita...

Por ese motivo prácticamente todas las herramientas de análisis de datos han ido poco a poco dando el paso hacia el análisis a nivel de usuario. De esta visión-usuario mismo tuvimos un evento dedicado en el eShow de madrid hace medio año (User Web Analytics) y dentro de muy poco tendremos la segunda edición de este mismo evento en Barcelona, con una visión mucho más centrada en los propios Funnels (UserWebAnalytics: Welcome to the Funnel!). Sin embargo, aunque las herramientas de seguimiento a nivel de usuario están ahí, es cierto que a muchas personas, al observarlos, se les hace extremadamente difícil sacar conclusiones y mucho menos insights de sus informes. Son datos con los que no estamos tan acostumbrados a trabajar y cuyo significado no siempre es tan directo de entender como en los datos de ámbito visita.

En este post lo que intentaré es explicar la metodología con la que trabajamos con nuestros clientes las conversiones a nivel de usuario. Una metodología que debo agradecer a lasrgas discusiones con mi compañero Jose Roig, con quien batallo día a día sacando datos e interpretándolos. Este trabajo nos llevará desde la superficie hasta el detalle del análisis del proceso de conversión a nivel de usuario único, es decir, cómo analizar cómo convierten las personas, o lo que en analítica llamamos persona (a sabiendas que de que no lo son realmente). Así que permitirme que parta de la base y ya llegaremos poco a poco a la parte práctica...

conversiones-usuario-intro

[...]

¿Te interesa? Sigue leyendo...

6 Comentarios, leelos

Temas Relacionados: analitica web

Autor:

Lunes, 13 d enero d 2014.

Analisis avanzado de Embudos de conversión

Creo que hay pocos analistas webs y profesionales del marketing online en general que no estén totalmente enamorados de los embudos de conversión. Pocas herramientas son tan claras y efectivas a la hora de mejorar nuestras conversiones en la web. Las visitas llegan a nuestra web, entran en el embudo y, poco a poco, van perdiéndose a medida que avanzan por el mismo hasta que consiguen el objetivo. Sí, los embudos de conversión son geniales para detectar problemas de conversión y mejor aún: solucionarlos.

Pero la realidad es que los embudos de conversión no son herramientas que hagan magia. Muchas personas los usan, sí, pero una vez los tenemos definidos y configurados pocos son los que son capaces de entender los problemas que se les están mostrando y menos aún como solucionarlos. Tendemos a buscar la solución fácil, quedarnos con el dato que nos aparece en pantalla y sacar conclusiones que una gran cantidad de veces tienen mucho más de suposición que de análisis real de los datos. Y esto es porque el embudo en sí es solo el principio, una vez empezamos a ver como se comportan los usuarios en el mismo llega la hora de analizar cada uno de sus pasos.

embudo-distribución-de-medios

[...]

¿Te interesa? Sigue leyendo...

6 Comentarios, leelos

Temas Relacionados: analitica web

Autor:

Esto son experimentos, no preguntes ;) prueba metadescription Juego Prueba title Más tests Y más

render4