clases php

Jueves, 26 d julio d 2012.

Google Analytics API V3 con Google API PHP Client y Service Account

Estos días he vivido una pequeña crisis interna. Resulta que las primeras versiones de la API de analytics "La Data Export API" han quedado obsoletas y por lo tanto todos los scripts que solía usar (que estaban basados en esa API) simplemente han dejado de funcionar.

¿Qué hacer? Lo suyo sería haber sido precavido, seguir los blogs de Google con cuidado y haber previsto esta caducidad, pero ahora el daño ya está hecho: tengo que actualizar la forma de sacar los datos de Analytics.

Google nos brinda distintas versiones para sus APIs pero la ultima de ellas ha significado un auténtico cambio en muchos conceptos. Ya no se trata simplemente de crear un script de conexión y sacar los datos, ahora hay que seguir un proceso bastante cerrado (algo que los amantes de la seguridad aplaudirán) para simplemente conectase a esa API.

Lo bueno es que Google en esta nueva versión a estandarizado muchas APIs y ya nos brinda para distintos lenguajes de programación una librería propia de conexión a sus APIs. Esto implica que a la que conseguimos conectarnos a una de sus APIs con sus librerías no solo hemos conseguido esta conexión, sino que el resto de servicios de Google nos van a quedar mucho más cerca para otras integraciones. Lo malo de todo esto es que la librería PHP es de las últimas que han salido y que la documentación actual se centra en conexiones mediante OAuth 2.0, algo que tiene mucho sentido para crear aplicaciones web pero poco para lo que solemos hacer en analítica, que es recoger por servidor los datos sin que medie usuario alguno en este proceso.

[...]

¿Te interesa? Sigue leyendo...

19 Comentarios, leelos

Temas Relacionados: analitica web programacion tutoriales

Autor:

Lunes, 20 d septiembre d 2010.

Crear una aplicación con Facebook Graph Api, en modo FBML

Extraer datos de Facebook Graph Api para nuestras aplicaciones de facebook se ha vuelto, sin duda, mucho más sencillo que con la api antigua. En este post veremos como dar los primeros pasos para desarrollar nuestra propia aplicación.

En este caso desarrollaremos una aplicación en modo FBML que es un método por el cual 'metemos' nuestra aplicación dentro de Facebook de forma que este va preguntándole a nuestro servidor que es lo que tiene que mostrar pero quien realmente acaba mostrando la aplicación es el propio Facebook. Esto difiere del modo Iframe en el que facebook solo crea un frame (un marco) donde carga nuestra web.

[...]

¿Te interesa? Sigue leyendo...

56 Comentarios, leelos

Temas Relacionados: programacion tutoriales

Autor:

Sábado, 24 d julio d 2010.

Clase PHP para consultar la API de Spotify

Spotify tiene una API muy sencilla de usar. Sin Logins, Oauth ni nada. Peticiones por url y datos en formato XML. Muy sencillo todo. Esto es porque solo te permite pedir información, no interactuar.

Hoy he estado jugando un poco con la API. No he conseguido hacer lo que quería -mostrar una lista de musica propia desglosando sus títulos en una web-. Parece que con la api para cuentas no premium no pueden consultarse esos datos... :(

Aún así, he fabricado una miniclase para consultar uris de Spotify (de albumes, artistas o tracks) y ya que la he hecho la publico aquí por si alguien -o yo mismo dentro de un tiempo- la necesita.

[...]

¿Te interesa? Sigue leyendo...

2 Comentarios, leelos

Temas Relacionados: programacion

Autor:

Viernes, 08 d enero d 2010.

Crear un bot sencillo para twitter

Este post es más que nada un apunte personal, por si algún día necesito recuperarlo, pero lo dejo a disposición de la gente por si a alguien le interesa. Lo que veremos es el código mínimo necesario para crear un bot que actualice el status de una cuenta de twitter a partir de una fuente sencilla en PHP.

El código mostrado es el usado para actualizar el usuario de twitter @tiempo_bcn. Una cuenta que simplemente va mostrando cada cierto tiempo el tiempo actual en la ciudad de Barcelona. Para realizarlo usamos la Google Weather Api y como no, la Api de twitter.

[...]

¿Te interesa? Sigue leyendo...

19 Comentarios, leelos

Temas Relacionados: programacion

Autor:

Viernes, 24 d julio d 2009.

como usar facebook connect en nuestras webs

Nota
La Api de Facebook antigua, en la que está basada la mayor parte de este post, está siendo reemplazada poco a poco por una nueva api de facebook. Es necesario que sepas que Facebook cada día da menos soporte a su antigua api y a Facebook Connect.

Si estás buscando información general sobre este tema te recomiendo que leas los artículos más actuales en la categoría Facebook Graph Api de este mismo blog.

Más concretamente, y en relación a este artículo, puedes leer:

Bueno, después de haberme peleado con la api de facebook para aplicaciones ahora le tocaba el turno a Facebook Connect. Se trata de la evolución de la propia API de facebook dándole las más posibilidades, en particular ampliando la API hasta el punto de permitirte usarla en tus propios sitios web. En este post daremos un repaso sobre las posibilidades de Facebook Connect y los conectos clave ya que como siempre, la documentación oficial es muy completa pero cuesta hacerse una idea de forma rápida.

[...]

¿Te interesa? Sigue leyendo...

36 Comentarios, leelos

Temas Relacionados: programacion tutoriales

Autor:

Lunes, 08 d junio d 2009.

Google Analytics PHP Class 1.1 – Ahora con filtros

He solventado una de las carencias que tenía la clase inicial sobre la API de Google Analytics. Ahora con la clase también se pueden lanzar consultas a la base de datos de Google Analytics filtrando con varias condiciones sobre cualquier métrica o dimensión.

Un ejemplo de su uso:

<?php
// Incluimos la clase
include("GAnalytics.class.php");
	
$GAnalytics = new GAnalytics("[email protected]","mypassword12345");

// Indicamos el Id de la cuenta que queremos mirar
$GAnalytics->setAccount( 123456789 ); 
	
// Indicamos las fechas que queremos observar
$GAnalytics->setDates( "2009-05-27", "2009-05-28" );

// Creamos un filtro	
$filter = $GAnalytics->newFilter();
	
// Filtramos entradas que contengan la keyword "seo"
$filter->addANDFilter( "ga:keyword", "[email protected]", "seo" );
	
// Añadimos un "OR" para ver tambiñen las que tengan la keyword jquery
$filter->addORFilter( "ga:keyword", "[email protected]", "jquery" );
	
// Lanzamos una consulta: Páginas vistas provocadas por las keywords filtradas
// segmentadas por keyword y ordenadas por paginas vistas de forma descendente
// Vemos desde el primer resultado viendo un total de 100 resultados.
$pageViews = $GAnalytics->requestValues( "ga:keyword", "ga:pageviews", "-ga:pageviews" , $filter, 1, 100);
?>

[...]

¿Te interesa? Sigue leyendo...

Comenta este artículo

Temas Relacionados: programacion

Autor:

Sábado, 30 d mayo d 2009.

Google Analytics API PHP Class

Después de poder echar un vistazo con calma a la Api de Google Analytics he creado una pequeña clase que haga por si sola la mayor parte de los procesos.

Esta clase no se ocupa de sacar datos tabulados, ni complejos gráficos. Se trata de un recurso para programadores que les permita fácilmente y sin tener que entender del todo la API extraer los datos más básicos de sus cuentas de Analytics para mostrarlos en sus administradores o para mezclarlos con sus herramientas de analítica web propias.

La clase permite un uso muy cómodo de los datos de Analytics. Seguidamente un ejemplo:

< ?php
include("GAnalytics.class.php");
$GAnalytics = new GAnalytics("[email protected]","mypassword12345");
$pageViews = $GAnalytics->getMostViewedPages();
$landingPages = $GAnalytics->getLandingPages();
$keywords = $GAnalytics->getKeywords();
?>

[...]

¿Te interesa? Sigue leyendo...

5 Comentarios, leelos

Temas Relacionados: programacion seo

Autor:

Viernes, 13 d marzo d 2009.

phpThumb.php | Tratamiento de imagenes directamente por url

phpThumb es un desarrollo en php que ya tiene sus años pero que no por eso ha dejado nunca de ser útil. Básicamente es la la máxima sencillez llevada al tratamiento de imágenes. ¿Y como hace eso? pues permitiéndote tratar las imágenes por parametros en la url.

phpThumb se instala en cualquier directorio de tu proyecto, al que tienes que permitir acceso. A partir de ahí, y habiendo vigilado los típicos temas de permisos y ubicación de las carpetas ya podemos tratar directamente cualquier imágen en la propia llamada a la misma en nuestro html.

[...]

¿Te interesa? Sigue leyendo...

Comenta este artículo

Temas Relacionados: programacion

Autor:

Esto son experimentos, no preguntes ;) prueba metadescription Juego Prueba title Más tests Y más

render4