informes personalizados google analytics
Viernes, 29 d noviembre d 2013.
Cuando estamos realizando un análisis de la navegación que siguen los usaurios en nuestra web podemos querer mirar muchas cosas... ¡demasiadas! No existe realmente un informe bueno que nos indique todo aquello que queremos saber sobre como utilizan los distintos menús, desplegables, breadcrubs, links internos, etc.
Sin duda los flujos de navegación y los mapas de clicks son grandes recursos por los cuales podemos llegar a ver en una página web concreta exactamente que hacen nuestros usaurios pero esa información tiene varios problemas: el primero es que resulta muy complejo extraer datos generales de toda la web con ella y el segundo es que no trabajan con indicadores específicos y por lo tanto no podemos sacar KPI's de ellos.
¿Cómo puedo hacer un seguimiento de que recursos de navegación usan nuestros usuarios que sea al mismo tiempo claro, específico, medible y acotable en el tiempo? Pues de eso mismo va este post...

[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: analitica web tutoriales google analytics implementacion de codigo en google analytics informes personalizados google analytics universal analytics
Autor: Iñaki Huerta
Miércoles, 27 d noviembre d 2013.
Cuando en cualquier proyecto estamos examinando el comportamiento de los usuarios es inevitable caer en la necesidad de examinar el flujo de páginas que siguen los usuarios durante sus visitas. Para esto hay muchas herramientas especializadas en el mercado: mapas de clicks, seguimientos de visitas, mapas de flujos, pero la realidad es que la mayor parte de las veces nos encontramos con que disponemos de Google Analytics y ahí tenemos un precioso informe de flujo de páginas que es muy bonito, pero con tanta información que cuesta seguirlo y sobretodo llevarlo luego a un cuadro de mando o informe de cualquier tipo.
En este post voy a comentar como trabajar con flujos de páginas vistas en el complejo mundo de las dimensiones y las métricas de Google Analytics, no solo ya por si puedo ayudar a alguien a poner orden en sus informes sino para tenerlo como apuntes ya que es un tema que si no lo conoces al dedillo te hace perder mucho tiempo con pruebas y consultas erróneas. Vamos a trabajar consultas de analytics sobre flujos de paginas vistas de nuestras visitas.

[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: analitica web apis google analytics informes personalizados google analytics
Autor: Iñaki Huerta
Jueves, 24 d octubre d 2013.
Llevo ya unos años haciendo implementaciones orientadas a negocio de Google Analytics. Ya sabéis, Google Analytics por defecto es fácil de instalar: un corta y pega y listos, pero cuando empezamos a orientarlo hacia nuestro verdadero negocio empezamos a necesitar nuevos datos, que sean mucho más cercanos a nuestra realidad empresarial que los datos técnicos y genéricos que se nos muestran en los informes por defecto de Analytics. Necesitamos nutrir la herramienta de datos extra: lanzar eventos, ecommerce, manipular URLs, etc. Y todo persiguiendo un objetivo simple: Que Google Analytics nos sirva como herramienta para medir nuestro negocio y no solo nuestra web.
En un principio todo suena bien, es un servicio fácil de explicar y con grandes ventajas para cualquier empresa o negocio. Pero es cuando te pones manos a la obra y empiezas a impartirlo cuando te das cuenta de que necesitas seguir una metodología clara para llevar a buen puerto este tipo de proyectos. No se trata simplemente de hacer un par de añadidos de código, un par de segmentos y un par de informes personalizados. Eso lo sabe hacer todo el mundo. El problema está en que si quieres realmente sacar partido a un negocio, tienes que ir de la mano de aquellos que conocen dicho negocio mucho mejor que tu y conseguir transformar sus inquietudes en respuestas y la actividad de los usuarios en información comprensible y dentro de sus esquemas de seguimiento de los resultados.
En este post, quería compartir mi experiencia en este sentido y dejar clara la metodología que llevo ya usando un par de años con buenos resultados y yo diría que clientes satisfechos. Se trata solo de un mapa y alguna técnica, donde ubicar todo el trabajo a realizar. Ni que decir que esta no es "LA forma" de hacer las cosas sino "una forma" como cualquier otra: la que yo uso.

[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: analitica web tutoriales google analytics implementacion de codigo en google analytics indexacion informes personalizados google analytics segmentacion
Autor: Iñaki Huerta
Jueves, 18 d julio d 2013.
A través de un tweet de Jordi Galobart (@galu) me llegaba el otro día el siguiente enlace de la documentación de Google Analytics: Content Experiments Without Redirects (Browser-only implementation) y que viene a explicar cómo podemos realizar desde ya mismo A/B testing (el multivariante se puede emular pero no realizar realmente) sin la obligación de disponer de distintas URLs para cada una de las versiones a testear, es decir, realizando los cambios con javascript.
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: analitica web A/B testing google analytics implementacion de codigo en google analytics informes personalizados google analytics
Autor: Iñaki Huerta
Miércoles, 10 d julio d 2013.
Google Analytics acacaba de regalarnos un gran número de nuevas dimensiones y métricas con las que "jugar" en nuestros informes. Algunas de ellas ya las hemos empezado a ver en nuevos informes y otras están solo disponibles en la nueva API.
Personalmente me ha encantado encontrarme con algunas de estas nuevas dimensiones, pues nos van a hacer la vida más fácil, sobretodo para aquellos que usamos la API constantemente para rascar datos.
En este post os voy a hablar de las posibilidades que ahora se nos presentan gracias a 4 nuevos tipos de dimensiones.
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: analitica web apis google analytics informes personalizados google analytics universal analytics
Autor: Iñaki Huerta
Sábado, 01 d junio d 2013.
Siguiendo con los posts de estos días, dedicados a distintas acciones que podemos hacer en Analytics para adaptar nuestras webs al modelo landing centrista hoy hablaremos de las propias landings. Hemos tratado ya como capturar el ranking de nuestras keywords y landings en Analytics, de como mejorar nuestras keywords con la keyword potenciada y ahora, por fin nos toca tratar con las propias landings.
Las landings son las páginas a las que llega el usuario cuando entra a nuestra web. Venga desde donde venga: Buscadores, Campañas, Redes sociales, etc. El primer contacto que tiene el usuario con nuestra web en su visita es la landing Page. Esto supone que son un indicador claro tanto de las motivaciones como de las primeras experiencias de los usuarios en la web. Por ese motivo resulta vital encontrar un sistema para poder clasificarlas y organizar informes alrededor de ellas.

Por defecto, estas landings las vemos expresadas en Google Analytics como la dimensión "Página de Destino". Una dimensión que contiene las URLs de estas primeras páginas vistas por los usuarios. Podemos examinarlas en su propio informe en "Contenido > Contenido del sitio > Páginas de destino" perfectamente desglosadas, una a una.
Para mi este es uno de los informes más importantes que puede ofrecernos Analytics pues, como decíamos, las landings son un cúmulo de informaciones sobre el usuario:
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: analitica web informes personalizados google analytics informes seo landingcentrismo modelo landing-centrista universal analytics
Autor: Iñaki Huerta
Viernes, 15 d marzo d 2013.
Como muchos sabéis, el pasado miércoles, en el marco del eShow, la gente de Clinic SEO organizó un día completo de charlas muy actuales y prácticas sobre distintos temas del SEO actual.
Yo participé en estas charlas y la verdad es que me lo pasé muy bien, tanto escuchando a los distintos ponentes como compartiendo buenos momentos fuera de las sesiones. Hay que darle un 10 a la organización del evento y un 11 o un 12 a algunos ponentes en particular.
En mi caso desarrollé uno de los temas del que ya había empezado a hablar en este mismo blog: Análisis SEO actualmente: hacia el modelo “landing-centrista”. En este caso me centré en lo frágiles que son motivos que nos han llevado al reporting actual en SEO, las ventajas que encontraremos al trabajar en un nuevo camino centrado en las landings y comenté los nuevos indicadores, que a día de hoy ya podemos empezar a usar en nuestros informes.
Desarrollar todo este contenido explicado en este post sería muy costoso y pesado para todos. Pero lo que si puedo hacer es dejaros la presentación, tal cual la utilicé para mi charla. Espero que a pesar de ser un Power Point suelto, sea lo suficientemente clara para la mayoría.
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: analitica web personal seo google analytics informes personalizados google analytics informes seo landingcentrismo modelo landing-centrista reporting
Autor: Iñaki Huerta
Viernes, 18 d enero d 2013.
A raiz de uno de mis últimos posts donde hablaba de la importancia de cambiar de perspectiva y mirar los resultados SEO desde las landings en lugar de desde las keywords me han preguntado muchas personas como deberíamos aterrizar esta idea a datos concretos en Google Analytics.
Vías, como comentaba, hay muchas, pero yo creo que la más sencilla para todos va a ser pasar a trabajar con los títulos de página (el campo "title" en el "head" de la página) como si fuesen nuestras keywords. Es lo más sencillo, no ocupamos variables que podamos necesitar y nos desacemos de una variable que realmente no usamos para nada.
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: analitica web seo google analytics informes personalizados google analytics informes seo
Autor: Iñaki Huerta
Sábado, 03 d noviembre d 2012.
Estos días he estado siguiendo (en el tiempo que he tenido) distintos blogs en distintos idiomas para averiguar todo lo posible sobre el Google Analytics Summit 2012, el evento dedicado a la analítica web de Google. El motivo, básicamente es que al no haber asistido uno tiene que rascar la información de donde le sea posible ;).
![Google-Analytics-Universal-Analytics[1]](https://blog.ikhuerta.com/wp-content/uploads/2012/11/Google-Analytics-Universal-Analytics1.png)
Parece que este año las novedades son grandes, y al no haber estado ahí sabemos que además se nos quedan muchos secretos y detalles por conocer (como siempre que te pierdes de primera mano un buen evento). Aún así ya van sonando abiertamente por distintos blogs los cambios principales que presentará Google Analytics este año y que yo resumiría así:
- Nuevo sistema de control de los usuarios y sesiones, ahora basados en datos internos de los servidores de Google dejando en el Javascript de Analytics solo las cookies mínimas, pero lo más libres de datos posibles.
- Carga de datos propios desde nuestros sistemas para que Google Analytics los maneje.
- Las nuevas Dimensiones y Métricas personalizadas (Custom Dimensions & Custom Metrics) que potencian en gran medida lo que podía hacerse con las Variables Personalizadas (Custom variables)
- El Modelo de atribución de objetivos pasará a estar disponible para las versiones gratuitas de analytics.
- Cambios en las variables del sistema de campañas
Veamos, por lo tanto que podría suponer todo esto en nuestro uso de la famosa herramienta de Google.
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: analitica web google analytics implementacion de codigo en google analytics informes personalizados google analytics universal analytics
Autor: Iñaki Huerta
Miércoles, 19 d septiembre d 2012.
Esta entrada pretende ser solo un pequeño apunte para resolver las dudas en un punto donde la gente suele confundirse a la hora de crear sus informes personalizados y segmentaciones varias. Esto sucede sobretodo cuando pasamos a usar la descarga de datos mediante la API de Google Analytics para crear informes más ricos y enfocados a negocio, aunque al tratarse de un error de concepto puede sucederle a cualquiera.
Y es que estas dos herramientas parecen lo mismo a simple vista, pero en la práctica, al usarlas, la información que extraemos de Google Analytics puede ser totalmente falsa si no tenemos en cuenta sus peculiaridades y podemos acabar presentando informes que poco tienen que ver con la realidad de nuestro tráfico.
[...]
¿Te interesa? Sigue leyendo...
Temas Relacionados: analitica web google analytics informes personalizados google analytics segmentacion
Autor: Iñaki Huerta